En el último Informe a la Nación del presidente Daniel Noboa, se evidenció una serie de distorsiones y mentiras que arrojan luz sobre la realidad detrás de las afirmaciones del gobierno. A través de un minucioso análisis de los datos presentados, se revela la discrepancia entre lo dicho por el presidente y la verdadera situación del país.
Reducción de Muertes Violentas: Un Engaño Descubierto: Durante su discurso, el presidente Noboa afirmó una reducción del 27% en muertes violentas desde que asumió el cargo. Sin embargo, datos verificados muestran que esta cifra es incorrecta. En realidad, la disminución es del 17.24%, lo que desmiente la afirmación inicial.
Ambulancias y Riesgo País:Información Distorsionada:
El presidente también destacó la adquisición de 186 ambulancias nuevas y una reducción de 1.000 puntos en el riesgo país. Sin embargo, se revela que estas afirmaciones no son del todo precisas. Las ambulancias fueron gestionadas durante el gobierno anterior, y la reducción del riesgo país fue de 662 puntos, no de 1.000 como se declaró.
Logros Inexistentes en Educación y Obras Públicas: El informe también mencionó aumentos en cupos universitarios y obras públicas, pero se descubrió que estos logros no se han materializado. Los cupos para la educación superior no han aumentado como se anunció, y muchas de las obras públicas mencionadas fueron iniciadas en administraciones anteriores.
Veto a Reforma Judicial: Una Decisión Polémica: El veto completo a la reforma judicial propuesta por la Asamblea Nacional ha generado controversia. Se argumenta que esta decisión pone en riesgo la protección de niñas, niños y mujeres víctimas de violencia sexual, y refleja una interferencia en la independencia judicial.
Conflictos de Interés en el Gobierno:
El examen especial sobre la declaración juramentada del ministro Andrés Guschmer revela posibles conflictos de interés, ya que es accionista de empresas que mantienen contratos con el Estado. Este caso se suma a otros anteriores, como el del exsecretario de la Administración Pública, Sebastián Corral.
Crisis en Diversos Sectores:
El informe también expone la situación crítica en sectores clave como salud, seguridad y educación. La baja ejecución presupuestaria y la falta de pago a proveedores y servicios esenciales plantean serias preocupaciones sobre la gestión gubernamental.
Estas revelaciones subrayan la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en el ejercicio del poder. Es fundamental que los líderes gubernamentales sean honestos y responsables con la ciudadanía, y que se tomen medidas concretas para abordar las irregularidades y los conflictos de interés.
Franklin Omar Samaniego Maigua nació el 2 de septiembre de 1971 en la ciudad de Riobamba, Ecuador. Desde una edad temprana, demostró un gran interés por el estudio y el aprendizaje, asistiendo a la Pensionado "Olivo" durante su educación primaria y luego al Colegio "San Felipe Neri" para sus estudios secundarios, ambos en su ciudad natal.
Posteriormente, continuó su formación académica en la Universidad Central del Ecuador, donde se graduó como Licenciado en Ciencias Públicas y Sociales, marcando así el inicio de una destacada carrera en el ámbito legal. Complementó su formación con estudios en la Universidad Católica de Cuenca, donde obtuvo su título de Abogado de los Tribunales de la República y más tarde su Doctorado en Jurisprudencia.
La búsqueda constante de conocimiento llevó a a obtener una especialización en Contratación Pública y Administración del Estado en la Universidad Central del Ecuador, así como una Maestría en Derecho Constitucional en la Universidad Tecnológica Empresarial de Guayaquil (UTEG), consolidando su experiencia en diversos campos del derecho.
A lo largo de su trayectoria profesional, ha participado en numerosos cursos y seminarios especializados, abarcando áreas como administración de justicia, derecho civil, y legislación relacionada con la gestión pública, entre otros.
Su experiencia laboral incluye roles como Asesor Jurídico en empresas turísticas, Director de Asesoría Jurídica y Gerente en la Empresa Turística Ciudad Mitad del Mundo, así como diversas funciones en el ámbito legislativo, donde ha desempeñado roles destacados como Asambleísta por la Provincia de Pichincha y Vicepresidente de Comisiones Especializadas en la Asamblea Nacional del Ecuador.
Ha sido un activo defensor de los derechos humanos, los derechos de las mujeres y los derechos de los trabajadores, participando en varios grupos parlamentarios y demostrando un compromiso constante con el servicio público y el bienestar de la sociedad. Su dedicación y pasión por el servicio público lo han convertido en un referente en el ámbito legal y político en Ecuador.