Se aprueba convenio con Guatemala que protege bienes de patrimonio cultural
La Asamblea Nacional aprobó por unanimidad el Convenio de cooperación entre Ecuador y Guatemala para la protección, conservación, recuperación y restitución de bienes del patrimonio cultural y natural que hayan sido materia de robo, saqueo, transporte, tráfico y comercialización ilícita, tomando en cuenta que son la expresión de la riqueza de los pueblos.
El instrumento internacional establece las bases y procedimientos sobre los cuales los Estados Partes cooperarán en materia de protección, conservación, recuperación y restitución de los bienes arqueológicos, artísticos, históricos, culturales y los que conforman el patrimonio natural que hayan sido materia de robo, hurto saqueo, transporte, tráfico y comercialización ilícita en sus territorios. También regula la reciprocidad entres los dos países para la asistencia judicial para la investigación, enjuiciamiento y sanción de los responsables de estos delitos.
Los Estados Partes se comprometen a prohibir e impedir el ingreso a sus respectivos territorios de los bienes culturales arqueológicos, artísticos, históricos, culturales y los pertenecientes al patrimonio natural, que hayan sido robados, hurtados, exportados, importados o transferidos ilícitamente; promover la adopción de medidas preventivas, correctivas y coercitivas para combatir las prácticas ilegales sobre esta materia.
Además, incorporar en sus acciones la penalización del tráfico ilícito de bienes patrimoniales culturales y naturales para combatir la oferta y demanda de estos así como el crimen organizado, entre otros aspectos.
A través del convenio se hace mención al intercambio de información, devolución de bienes, gastos de recuperación y restitución de bienes, exención de impuestos, solución de controversias, modificaciones y seguimiento.
En el informe de la Comisión de Relaciones Internacionales se establece que Ecuador ha suscrito varios instrumentos internacionales tendentes a evitar el tráfico ilícito de bienes patrimoniales como la Convención de la UNESCO de 1970, el Convenio de UNIDROIT, el Acuerdo de Cartagena y se suman otros acuerdos con otros países para la protección de bienes y facilitar su recuperación.
El asambleísta Gastón Gagliardo señaló que el Municipio de Génova entregó de manera formal 500 piezas arqueológicas con un valor incalculable y que forman parte de la historia y cultura de nuestro país.
Antonio Posso precisó que ha existido un saqueo inmisericorde de riquezas culturales de nuestro país que han ido a países europeos no solo para alimentar el patrimonio financiero, sino también sus museos, lo cual provoca indignación, por ello, es trascendente que nuestro país realice los esfuerzos para recuperar el patrimonio que es parte de nuestra identidad.
Linda Machuca dijo que los pueblos de América se levantan para recuperar sus bienes patrimoniales, culturales y naturales y por ello los Estados Partes buscan convenios que permitan no solo recuperar sus bienes patrimoniales, sino también su protección. Más de ocho mil piezas han sido recuperadas que han estado en otros países, precisó.
Confirmado.net/Asamblea
Inicié el cargo de legislador por la Provincia del Guayas como militante del Movimiento Alianza PAIS (Patria Altiva i Soberana) al ganar mi primera elección en el año 2009. Gracias a la confianza depositada por la ciudadanía resulté nuevamente elegido Asambleísta por el Distrito Cuatro de la Provincia del Guayas para representar y continuar al servicio del pueblo ecuatoriano durante el periodo 2013 – 2017.