En el marco del Foro de educación e innovación, bases de la inclusión para la transformación social, autoridades y parlamentarios se encuentran analizando las propuestas desde América Latina y el Caribe para la implementación de los Objetivos para el Desarrollo Sostenible, ODS.
América Latina y el Caribe, ha sido una región que ha liderado la conceptualización, diseño y negociaciones de la Agenda 2030 para los Objetivos para el Desarrollo Sostenible, los cuales fueron aprobados el 25 de septiembre de 2015, por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, ONU. Esta estrategia regirá los programas de desarrollo mundial durante los próximos 15 años.
Como parte de la propuesta se ha planteado el trabajo en alianzas que incluya programas conjuntos con participación de 14 Agencias de las Naciones Unidas en 21 países, el sector privado a través de empresas y 300 universidades a través de la Cátedra de Desarrollo Sostenible.
De acuerdo a lo presentado en el Foro, el presupuesto destinado por los programas conjuntos para 8 países de la región, Bolivia, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, Paraguay y Perú, asciende a 26 millones, lo que constituye el 41% del presupuesto total del Programa. En Ecuador se implementó el programa “Fortalecimiento de los sistemas alimentarios locales, construcción de capacidades locales orientadas a mejorar la producción, el acceso a alimentos sanos, nutritivos e inocuos y la nutrición de las familias”.
La Agenda 2030 busca combatir las desigualdades dentro de los países y entre ellos, construir sociedades pacíficas, justas e inclusivas, proteger los derechos humanos y promover la igualdad entre géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, y a garantizar una protección duradera del planeta y sus recursos naturales.
En el Foro también se analizó los avances en el cumplimiento de la resolución sobre innovación educativa y TICS, suscrita por los Ministros de Educación y representantes gubernamentales reunidos en el marco del XIV Encuentro Internacional Virtual EDUCA, realizado en junio de 2013.
I I. OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE RELACIONADOS CON EDUCACIÓN
Los objetivos relacionados con el Foro, son el Objetivo 4 que trata sobre garantizar una educación de calidad y el Objetivo 17 que trata sobre crear alianzas para lograr estos objetivos.
2.1. Objetivo 4 : “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”
2.1.1. Diagnóstico mundial:
La matrícula en la educación primaria en los países en desarrollo ha alcanzado el 91%, pero 57 millones de niños siguen sin escolarizar
Más de la mitad de los niños que no se han inscrito en la escuela viven en el África subsahariana
Se calcula que el 50% de los niños en edad de recibir educación primaria pero que no asiste a la escuela vive en zonas afectadas por los conflictos
En el mundo, 103 millones de jóvenes no tienen un nivel mínimo de alfabetización, más del 60% son mujeres
2.1.2. Metas mundiales:
Velar por que todas las niñas y todos los niños terminen los ciclos de la enseñanza primaria y secundaria, que ha de ser gratuita, equitativa y de calidad y producir resultados escolares pertinentes y eficaces
Velar por que todas las niñas y todos los niños tengan acceso a servicios de atención y desarrollo en la primera infancia y a una enseñanza preescolar de calidad, a fin de que estén preparados para la enseñanza primaria
Asegurar el acceso en condiciones de igualdad para todos los hombres y las mujeres a una formación técnica, profesional y superior de calidad, incluida la enseñanza universitaria
Aumentar sustancialmente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias, en particular técnicas y profesionales, para acceder al empleo, el trabajo decente y el emprendimiento
Eliminar las disparidades de género en la educación y garantizar el acceso en condiciones de igualdad de las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y los niños en situaciones de vulnerabilidad, a todos los niveles de la enseñanza y la formación profesional
Garantizar que todos los jóvenes y al menos una proporción sustancial de los adultos, tanto hombres como mujeres, tengan competencias de lectura, escritura y aritmética
Garantizar que todos los alumnos adquieran los conocimientos teóricos y prácticos necesarios para promover el desarrollo sostenible, entre otras cosas mediante la educación para el desarrollo sostenible y la adopción de estilos de vida sostenibles, los derechos humanos, la igualdad entre los géneros, la promoción de una cultura de paz y no violencia, la ciudadanía mundial y la valoración de la diversidad cultural y de la contribución de la cultura al desarrollo sostenible, entre otros medios
Construir y adecuar instalaciones escolares que respondan a las necesidades de los niños y las personas discapacitadas y tengan en cuenta las cuestiones de género, y que ofrezcan entornos de aprendizaje seguros, no violentos, inclusivos y eficaces para todos
Aumentar sustancialmente a nivel mundial el número de becas disponibles para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, los pequeños Estados insulares en desarrollo y los países de África, para que sus estudiantes puedan matricularse en programas de estudios superiores, incluidos programas de formación profesional y programas técnicos, científicos, de ingeniería y de tecnología de la información y las comunicaciones, en países desarrollados y otros países en desarrollo
Aumentar sustancialmente la oferta de maestros calificados, entre otras cosas mediante la cooperación internacional para la formación de docentes en los países en desarrollo, especialmente los países menos adelantados y los pequeños Estados insulares en desarrollo.
Inicié el cargo de legislador por la Provincia del Guayas como militante del Movimiento Alianza PAIS (Patria Altiva i Soberana) al ganar mi primera elección en el año 2009. Gracias a la confianza depositada por la ciudadanía resulté nuevamente elegido Asambleísta por el Distrito Cuatro de la Provincia del Guayas para representar y continuar al servicio del pueblo ecuatoriano durante el periodo 2013 – 2017.