Una reforma con rostro humano: acercar la justicia a nuestros migrantes

Jueves, 16 de octubre del 2025 - 12:00 Imprimir

Hoy he dado un paso importante en defensa de los derechos de los ecuatorianos que viven lejos de su tierra. Presenté ante la Asamblea Nacional el Proyecto de Reforma a la Ley Notarial para Aumentar la Cobertura Nacional a Favor del Migrante Ecuatoriano, una propuesta que nace del corazón de nuestra comunidad migrante y de las múltiples historias que, a diario de abusos de confianza, estafa y limitantes para realizar actos personalisimos.

Durante muchos años, los ecuatorianos en el exterior han debido viajar miles de kilómetros o gastar sumas elevadas para poder realizar actos notariales en consulados, que además enfrentan horarios limitados, alta demanda y escaso personal. En algunos casos, un trámite sencillo para un ecuatoriano en teritorio nacional como otorgar un permiso de salida o una declaración juramentada se convierte en un desafío enorme.

Esta realidad es injusta. Y más aún cuando recordamos que son nuestros migrantes quienes sostienen, con su esfuerzo y sus remesas, gran parte de la economía nacional.

Por eso, esta reforma busca abrir las puertas de la función notarial a todos los ecuatorianos, sin importar en qué parte del mundo se encuentren. Propone que, a través de medios telemáticos como videoconferencias y firmas electrónicas, nuestros compatriotas puedan realizar trámites notariales desde cualquier país, con total validez jurídica en el Ecuador. No se trata solo de modernizar el sistema notarial: Se trata de hacer justicia y garantizar igualdad ante la ley, eliminando las barreras geográficas que por años han excluido a miles de compatriotas.

Aprovechando las tecnologias de la información, que ya estan de nuestro lado. El país cuenta con la Plataforma Electrónica de Servicios Notariales (PESNOT) creada conforme el contenido de la Ley de Apoyo Humanitario, por el Consejo de la Judicatura, que garantiza la seguridad, la identidad y la autenticidad de los actos. Por tanto, esta reforma no representa un gasto adicional para el Estado, sino una optimización de recursos ya existentes que permitirá descongestionar los consulados, mejorar la atención, cuidar de estafas a nuestra comunidad productiva y fortalecer el vínculo entre el Ecuador y su diáspora.

Graciela Ramírez Chalán
Asambleísta por Europa - Asia y Oceanía Acción Democratica Nacional ADN

Asambleísta del Exterior por la Circunscripción de Europa, Oceanía y Asia 

Instagram  -

E-mail - Graciela Ramírez Chalán

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador