Durante mi intervención en la Sesión No. 891 del Pleno de la Asamblea Nacional expresé mi agradecimiento por la solidaridad manifestada por mis colegas legisladores hacia mi persona y mi familia en relación con el atentado ocurrido, seguiremos trabajando con renovada determinación para llevar a cabo la fiscalización y la legislación en beneficio del pueblo ecuatoriano.
Como ciudadano de la región amazónica, resulta lamentable observar la ausencia de infraestructura vial, así como la falta de servicios de salud y educación; hemos sufrido a lo largo del tiempo de condiciones adversas, batiendo lodo y utilizando agua contaminada, lo que ha derivado en síntomas de enfermedades poco comunes en nuestra población. No obstante, persistimos en nuestra lucha para transforma la vida de un pueblo que merece lo mejor.
Quiero expresar mi agradecimiento a cada uno de los miembros de la Comisión Especializada Permanente de Biodiversidad y Recursos Naturales, reconocer su labor que ha permitido la presentación del Informe No vinculante de la Objeción Parcial por Inconstitucionalidad y Objeción Parcial por Inconveniencia al Proyecto Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica Para Planificación Integral de Circunscripción Amazónica. Este informe incluye 55 artículos, 5 disposiciones generales y 20 disposiciones transitorias.
Entre los beneficios principales que ofrece esta ley, se pueden destacar los siguientes:
- El objeto de regular la planificación, la gestión y el desarrollo integral de la circunscripción territorial especial amazónica en aspectos económicos, sociales, culturales, ambientales, deportivos, la inclusión a los pueblos y nacionalidades indígenas y la participación de las nacionalidades.
- Los fundamentos para todas las decisiones y acciones públicas y privadas de las personas naturales y jurídicas que se desarrollan en el territorio de la Amazonía ecuatoriana.
- El derecho al acceso a la comunicación.
- La reparación integral de los daños.
- Respecto a los mecheros, contamos con una sentencia que establece la cesación de la contaminación, esta ley obligará a darle un tratamiento justo al medio ambiente.
- La distribución de fondos para establecer las universidades, esta ley determina el 3% para la creación de las universidades y escuelas politécnicas para las provincias de Sucumbíos, Orellana, Morona Santiago y Zamora Chinchipe; el 5% del fortalecimiento de la Universidad Regional y las sedes de extensiones de la Universidad Estatal Amazónica en las provincias de Sucumbíos y Zamora Chinchipe y las de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo en las provincias de Orellana y Morona Santiago.
Asimismo, esta disposición reconoce quienes somos residentes permanentes, también reconoce la disposición general tercera de conformidad con lo que establece el artículo 50 de la constitución de la República del Ecuador a las personas con enfermedades catastróficas, a las personas que tienen enfermedades raras, huérfanas, a personas que tienen discapacidad que serán beneficiarias y tendrán derechos en contar con los recursos importantes y el apoyo del estado para que esta gente tenga una mejor vida.
Dirigente, Transportista, Político, con más de 20 años de trayectoria, en donde ha tenido la oportunidad de ser presidente del Transporte Pesado de la provincia de Sucumbíos, Gerente General de la Unión Provincial de Cooperativas de la provincia de Sucumbíos, Asambleísta de la provincia de Sucumbíos (2009-2013), Prefecto de Sucumbíos (2014-2019), Vicepresidente del Consorcio de Gobiernos Autónomos Descentralizados Amazónicos CONGA (2016-2018) y actualmente Asambleísta de Sucumbíos y Presidente de la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales.