Durante mi intervención en la Sesión No. 887 del Pleno de la Asamblea Nacional, manifesté mi profunda preocupación por el abandono de las curules de varios colegas legisladores. Es imperativo que se fomente el respeto y la consideración entre todos los miembros de esta asamblea para facilitar la toma de decisiones respecto a los tratados, leyes y resoluciones que impacten en el bienestar del país. Estos temas deben ser objeto de un consenso, con el propósito de defender los intereses del pueblo ecuatoriano.
Asimismo, expresé mi inquietud por la situación que se vive en las calles, en las familias ecuatorianas y en nuestras gloriosas Fuerzas Armadas, hoy estamos buscando el dinamismo económico en cada uno de los pequeños y medianos comercios, ya que estos en la actualidad enfrentan severas dificultades para garantizar el sustento diario, traduciéndose en que, si no se trabaja durante un día no hay qué comer. En calidad de legislador de la Amazonía ecuatoriana estoy seguro de que nuestros agricultores que siembran cacao, café, arroz, maíz, pitahaya, estarán hoy escuchando el pronunciamiento de que se abren más oportunidades para buscar nuevas alternativas de vida en cada uno de los hogares.
Al analizar el texto de este proyecto de tratado de libre comercio con China, estoy seguro de que no nos podemos oponer a él, ya que quienes siembran en sus terrenos esperan ansiosos la apertura de nuevos mercados que les permitan comercializar sus productos. Por ello, es fundamental mejorar las políticas públicas con el Ministerio de Agricultura, para que sean quienes asuman la responsabilidad de capacitar a las asociaciones existentes y así poder potenciar la producción agrícola. Como agricultores buscamos que se implemente una esencia técnica, ya que, sin la aplicación de técnicas científicas, difícilmente podremos alcanzar una producción fructífera.
Adicionalmente, es necesaria una articulación efectiva con el Ministerio de Industrias, que se comprometan a mejorar sus políticas para facilitar la integración internacional y la capacidad de ofrecer al mercado lo que produce nuestra nación. Asimismo, es pertinente que se fortalezcan las Instituciones Financieras Públicas, la Corporación Financiera Nacional y el Banco Nacional de Fomento; desde esta Asamblea debemos proporcionar garantías jurídicas y constitucionales que favorezca la inversión extranjera, propiciando el incremento de divisas, el fortalecimiento de nuestros recursos y el acceso de los agricultores a créditos que les permita producir y cumplir con sus obligaciones.
Hemos asumido la responsabilidad de trabajar en beneficio de nuestra población, enfatizando que la seguridad debe ser un derecho para todos; no deben ser meras resoluciones, sino que deben constituirse en un punto de equilibrio para el sustento del pueblo ecuatoriano.
Dirigente, Transportista, Político, con más de 20 años de trayectoria, en donde ha tenido la oportunidad de ser presidente del Transporte Pesado de la provincia de Sucumbíos, Gerente General de la Unión Provincial de Cooperativas de la provincia de Sucumbíos, Asambleísta de la provincia de Sucumbíos (2009-2013), Prefecto de Sucumbíos (2014-2019), Vicepresidente del Consorcio de Gobiernos Autónomos Descentralizados Amazónicos CONGA (2016-2018) y actualmente Asambleísta de Sucumbíos y Presidente de la Comisión de Biodiversidad y Recursos Naturales.