REPATRIAR NO ES UN FAVOR, ES UN ACTO DE DIGNIDAD, SE REQUIEREN REFORMAS URGENTES PARA LOS MIGRANTES

Viernes, 19 de septiembre del 2025 - 21:57 Imprimir

En la sesión 039 del Pleno de la Asamblea Nacional, el asambleísta Gustavo Mateus, representante de los migrantes en Europa, Asia y Oceanía, intervino en el primer debate del proyecto de reformas a la Ley Orgánica de Movilidad Humana. Destacó avances como el reconocimiento del desplazamiento interno forzado y la atención prioritaria a niñas, niños y adolescentes migrantes, pero advirtió que las reformas deben traducirse en medidas reales, con protocolos claros, recursos y compromisos concretos del Estado.

Mateus lamentó que no se incluyeran propuestas de su despacho como que el Estado se haga cargo de la repatriación de compatriotas fallecidos en desastres naturales o enfermedades catastróficas, y que se generen incentivos justos para el migrante retornado, como adquirir su menaje de casa y herramientas de trabajo en territorio ecuatoriano excentos de tributos. “Repatriar restos mortales no es un favor, es un acto de dignidad; facilitar el retorno productivo no es un gasto, es una inversión en el desarrollo”, enfatizó.

Cuestionó además la voluntad política selectiva del gobierno, que sí entrega beneficios millonarios a grupos económicos cercanos al poder de turno, mientras niega derechos elementales a los migrantes y responde con parches improvisados al pueblo. “La voluntad política no está ausente, sino que se ejerce en favor de los de siempre”, señaló.

Finalmente, llamó al Pleno a asumir la responsabilidad de acoger sus observaciones y aprobar unas reformas que garanticen derechos reales, porque la movilidad humana no puede seguir tratándose como un trámite administrativo, sino como una causa de dignidad y justicia social.

Mira aquí la intervención completa del asambleísta Gustavo Mateus en el Pleno: 

Gustavo Mateus Acosta
Asambleísta por Europa - Asia y Oceanía Revolución Ciudadana

Nacido en Guayaquil y migrante en Europa entre 1999 y 2021. En Ecuador dedicado al trabajo social y a la docencia de idiomas. En España entregado al servicio consular, de octubre 1999 a mayo 2007 como empleado contratado en el Consulado del Ecuador en Madrid, y de junio 2007 a septiembre 2017 como Cónsul General del Ecuador en Madrid y luego en Murcia, en el Gobierno de la Revolución Ciudadana.

Como un migrante más, es conocedor del sacrificio y las necesidades de la comunidad migrante. De 2019 al 2020 trabajó en hostelería y restauración en Londres; fue voluntario en una organización de ayuda a los más vulnerables y sin techo; y miembro de un sindicato de trabajadores en defensa de sus derechos laborales.

Asambleísta representante de los ecuatorianos residentes en Europa, Asia y Oceanía durante los períodos 2021–2023 y 2023–2025. En febrero de 2025, la comunidad migrante renovó su confianza al elegirlo nuevamente como su representante en la Asamblea Nacional para el período 2025–2029.

Fue miembro de la Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio de la Asamblea Nacional; integró la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana; fue secretario del Grupo Parlamentario por los Derechos de la Personas en Movilidad Humana y ejerció las funciones de presidente del Grupo Interparlamentario de Amistad entre la República del Ecuador y la Unión Europea. Actualmente es parte de la Comisión de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad.

Junto a su alterna Noelia Palacios Muñoz y sus compañeras y compañeros de despacho, están comprometidos en defender los derechos de los ecuatorianos dentro y fuera de la Patria.

Facebook - Gustavo Mateus Acosta Facebook - Gustavo Mateus Acosta

E-mail - Gustavo Mateus Acosta

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador