El pasado 30 de junio los migrantes nos despertamos con la nefasta noticia de que el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana había tomado la decisión de suspender totalmente esta asesoría jurídica hipotecaria, dejando en indefensión a miles de familias que ahora mismo están viviendo la pesadilla de los desahucios, siendo desalojados y vulnerados en sus derechos, estas familias viven día a día la desesperación de perder sus viviendas sin que exista un Estado que los proteja, tal es el caso de Segundo Fuentes, un compatriota de 58 años, domiciliado en Barcelona, quien al ser notificado con la orden de desahucio tomó la penosa y lamentable decisión de saltar del balcón de su casa y terminar con su vida.
Adicional a esto, el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana mediante Acuerdo Ministerial 029 suspende la prestación del servicio de actos notariales y del registro civil y pasaportes, en 91 de los consulados honorarios, que no son parte del plan piloto que establece el Modelo de Gestión Consular.
Por esta razón en la Sesión Nro. 720 del Pleno de la Asamblea Nacional, solicité que se incluya en el tratamiento de la sesión el “PROYECTO DE RESOLUCIÓN SOBRE LA NECESIDAD URGENTE PARA EL RESTABLECIMIENTO DEL SERVICIO DE ASESORÍA JURÍDICA HIPOTECARIA Y PSICOLÓGICA GRATUITA A LA COMUNIDAD MIGRANTE EN ESPAÑA E INCLUIR AL CONSULADO AD-HONOREM DEL ECUADOR EN BILBAO DENTRO DEL PLAN PILOTO DE FUNCIONAMIENTO DE LOS CONSULADOS HONORARIOS”
Gracias a los 90 colegas legisladores que votaron a favor del cambio del orden del día para exigir se restablezca la asesoría jurídica y psicológica a ecuatorianos afectados por hipotecas en España e impedir el cierre de servicios consulares en Bilbao.
#SOSAfectadosPorHipotecas
Nacido en Guayaquil y migrante en Europa entre 1999 y 2021. En Ecuador dedicado al trabajo social y a la docencia de idiomas. En España entregado al servicio consular, de octubre 1999 a mayo 2007 como empleado contratado en el Consulado del Ecuador en Madrid, y de junio 2007 a septiembre 2017 como Cónsul General del Ecuador en Madrid y luego en Murcia, en el Gobierno de la Revolución Ciudadana.
Como un migrante más, es conocedor del sacrificio y las necesidades de la comunidad migrante. De 2019 al 2020 trabajó en hostelería y restauración en Londres; fue voluntario en una organización de ayuda a los más vulnerables y sin techo; y miembro de un sindicato de trabajadores en defensa de sus derechos laborales.
Asambleísta representante de los ecuatorianos residentes en Europa, Asia y Oceanía durante los períodos 2021–2023 y 2023–2025. En febrero de 2025, la comunidad migrante renovó su confianza al elegirlo nuevamente como su representante en la Asamblea Nacional para el período 2025–2029.
Fue miembro de la Comisión de Gobiernos Autónomos, Descentralización, Competencias y Organización del Territorio de la Asamblea Nacional; integró la Comisión de Relaciones Internacionales y Movilidad Humana; fue secretario del Grupo Parlamentario por los Derechos de la Personas en Movilidad Humana y ejerció las funciones de presidente del Grupo Interparlamentario de Amistad entre la República del Ecuador y la Unión Europea. Actualmente es parte de la Comisión de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad.
Junto a su alterna Noelia Palacios Muñoz y sus compañeras y compañeros de despacho, están comprometidos en defender los derechos de los ecuatorianos dentro y fuera de la Patria.