Desde este espacio, expongo a mis mandantes mi rendición de cuentas semanal de las labores ejecutadas en mi calidad de legislador de la República aun cuando desde el viernes 12 de febrero la Asamblea Nacional se encuentra en el periodo de receso, lo cual no significa que no continúe con mis actividades parlamentarias en mi ciudad.
Iniciamos esta semana, con una entrevista en radio Tropicana, en la cual me referí a la importancia de la iniciativa privada, tan denostada por el Gobierno, en el círculo virtuoso de la dinamización de la economía ya que es la generadora de fuentes de empleo. Aunque tarde, deben creer en ella y apoyarla, es por eso que a pesar que se presenten y se aprueben nuevas normativas, estas son herramientas pero sí solas no crean trabajo. Seguridad jurídica y confianza son claves para reactivación laboral y productiva.
Como parte de mi responsabilidad con mis mandantes, el martes 16 de febrero ofrecí la Rendición de Cuentas de mi labor en el periodo correspondiente al año 2015 en el Centro de Atención Municipal Integral (CAMI) No. 7, ubicado en la cooperativa El Pedregal, en el Guasmo Norte.
El miércoles 17, asistí a la Rendición de Cuentas de Domenica Tabacchi como Vicealcaldesa de Guayaquil.
El viernes 19, estuve en entrevista en radio I99, en la cual me referí a la entrega de asignaciones a los Municipios, la misma que es obligación constitucional y el Gobierno debe cumplir estos principios y no perjudicar a la ciudadanía. Tras casi 10 años en el Poder, el correísmo está débil porque defraudó al pueblo, atropelló derechos, afectó a trabajadores y se dedicó a consolidar su modelo estatista. La crisis exige acciones favorables para inversión e incentivos a empresa privada, dínamo para generación de trabajo. Ecuador requiere una gran reconstrucción democrática y económica. Los adversarios son el autoritatismo, el centralismo y el desempleo.
Asambleísta por la provincia de Guayas | Integrante de la Comisión De Justicia y Estructura del Estado | PSC - Madera de Guerrero Visita mi Perfil