A través de este blog, expongo a la ciudadanía mi actividades como Legislador de la República. La rendición de cuentas permanente constituye la mejor retribución a la confianza depositada por el mandante a sus dignatarios. A continuación, las labores desarrolladas durante el mes de febrero del presente año
Otra manera de mantener mis actividades en conocimiento del mandante, son las entrevistas en los medios de comunicación. Este mes, atendí varias invitaciones a varios medios de comunicación de la ciudad de Guayaquil y Quito como por ejemplo: Radio Morena, Radio Majestad, Radio Atalaya, I99, Sonorama entre otros, en donde me referí que la Consulta Popular es de pueblo y que donde el SI no tiene dueño, le pertenece a todos los ciudadanos que sientes que es la oportunidad para fortalecer la democracia, defender derechos y vivir. Con ello el 4 de febrero el pueblo se pronunció claramente a favor de los cambios propuestos en la Consulta. El triunfo es de todos los ciudadanos y su participación y compromiso con la Democracia. Así mismo, expresé que Hay que legislar en función de las legítimas y urgentes demandas ciudadanas. La seguridad es una de ellas y además hice hincapié de como el Consejo de "Participación" burocratizó y estatizó el rol ciudadano para ponerse a órdenes del Gobierno totalitario. El pueblo con su voto los castigó y los cesó por esa afrenta antidemocrática
Por otro lado fuimos claros que el Juicio Político a Ochoa, cuyo servilismo, incapacidad y prácticas ilegales son notorias, representa también el juzgamiento a los abusos institucionalizados y persecución a medios de comunicación, cometidos por un Régimen totalitario que los declaró como sus enemigos
Durante este mes, se solicitó requerimiento de información a la Contraloría y Corte Constitucional sobre las acciones seguidas para sancionar de conformidad a la Ley, a los magistrados que llevaron el trámite de la Consulta Popular. El PSC-MG por intermedio de Cristina Reyes presentó el proyecto de Ley para derogar infame e inconstitucional límite a las utilidades de los trabajadores y también presentó la correspondiente demanda de inconstitucionalidad ante la Corte por el tema del límite de utilidades. Sin embargo la indolencia no permite su despacho oportuno. Los trabajadores con justa razón, siguen esperando el fallo que restablezcan sus derechos
Durante este mes de febrero participé en actividades que benefician a los ciudadanos como:
- Conversatorio en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Católica, sobre las atribuciones de la Asamblea Nacional y el procedimiento legislativo
- Con Poly Ugarte ratificamos nuestro apoyo a la Sociedad Protectora de la Infancia ante la grave situación del Hospital León Becerra.
Como miembro de la Comisión de Justicia, durante este mes tratamos y recibimos:
- Debate sobre el informe para primer debate de las reformas al Código de la Niñez y adolescencia
- Debate de las reformas al Código Integral Penal. Tema prioritario que le importan a los ciudadanos. Las normas deben estar a favor de las víctimas, jamás de los victimarios, El deber fundamental del Estado es proteger la vida de sus ciudadanos. Nuestra prioridad es trabajar en reformas que garanticen el derecho de la víctima a una Justicia oportuna y efectiva.
- Continuación con el debate de las reformas al Código Penal. Trataremos los delitos contra la vida, contra la mujer, miembros del núcleo familiar y delitos sexuales
Toda la información sobre los eventos, entrevistas y presencia en el Pleno lo pueden ver en mis redes sociales
Twitter: @henrycucalon
Facebook:@henrycucalonc
YouTube: Henry Cucalon
Asambleísta por la provincia de Guayas | Integrante de la Comisión De Justicia y Estructura del Estado | PSC - Madera de Guerrero Visita mi Perfil