A través de este blog, expongo a la ciudadanía mi actividades como Legislador de la República. La rendición de cuentas permanente constituye la mejor retribución a la confianza depositada por el mandante a sus dignatarios. A continuación, las labores desarrolladas durante el mes de enero del 2019.
Arrancamos el año presentes en la sesión 565 que trató en primer debate las reformas al Código Integral Penal en donde expuse que es positiva la reforma que plantea el juzgamiento en ausencia de quienes cometen delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes. Necesitamos de procedimientos expeditos para reparar a las víctimas y poder sentenciar a los autores de estos actos excecrables.
Expuse ante la Comisión de Régimen Económico el proyecto de reforma al Código Monetario para evitar cobros indebidos en servicios no financieros. Es nuestro deber poner fin a estos abusos que afectan a consumidores.
Intervine en la Sesión 568 que trató #LeyAntiCorrupción en donde expuse que L¿la lucha Anticorrupción no es cuestión de enunciarla, hay que practicarla. El Ecuador demanda un cambio normativo eficiente y convergente, sin sectarismos, que fortalezca la institucionalidad y que permita a la Justicia derrotar la impunidad.
Intervine en la Sesión 567 que trató #JuicioPolítico a exprocurador General del Estado Diego García, en donde indique que su ausencia durante juzgamiento al Vicepresidente Glas en caso Odebrecht, fue infame. Su responsabilidad política es evidente. Prevaleció la indolencia e inobservancia y no los intereses ciudadanos
Otra manera de mantener mis actividades en conocimiento del mandante, son las entrevistas en los medios de comunicación. Este mes asistí a Radio Sonorama, Canal Uno, Radio América, Radio I99 entre otros donde conversamos de como el consumo de drogas es un tema de salud pública y por tanto no criminalizable. Pero la permisividad y falta de política integral de prevención y rescate ha sido letal para los jóvenes. Que un sistema perverso permita que el traficante se disfrace de consumidor es intolerable. Así mismo ratificamos nuestra posición de no estar de acuerdo con aumento de precios de combustibles. Contrabando y otras distorsiones no se corrigen afectando a los pobres y sector productivo que genera empleo. Ineficiencia estatal en los costos de producción hace que el pueblo subsidie al Gobierno, no al revés.
Otro tema fundamental que tratamos en los medios de comunicación es que con Cynthia Viteri defenderemos a ultranza el progreso obtenido por el pueblo ante los destructores de ciudades e incompetentes, así como ampliar la vasta obra social y luchar por alcanzar las nuevas metas y aspiraciones de los guayaquilenos. Y además conversamos de como es inconcebible e intolerable que los victimarios tengan más derechos que las víctimas. La razón de ser del Estado es proteger la vida de sus ciudadanos y enfrentar con firmeza a la delincuencia. Para nosotros ese es un principio inclaudicable.
Sobre la violencia hacia la mujer: La violencia interpersonal es un grave problema social y de seguridad del país. No es un fenómeno nuevo pero se ha visibilizado dramáticamente como las mujeres son agredidas y asesinadas por la supuesta superioridad del hombre. Requiere un compromiso de todos el romper esa tara.
Como miembro de la Comisión de Justicia este mes recibimos y tratamos lo siguiente:
· Avocamos conocimiento de varios proyectos de Ley aprobados por el CAL. También trataremos el informe para primer debate de Ley Anticorrupción y Protección al Denunciante.
· Aprobamos el informe de Ley Anticorrupción para conocimiento del Pleno. Para enfrentar la impunidad debemos sumar esfuerzos y no actuar con sectarismo y cálculos politiqueros. El pueblo demanda resultados, no más pretextos
· Debatimos el informe para primer debate de Ley de la Función Legislativa. La fiscalización sin trabas como una prioridad, eficacia y seguridad en la expedición de normas. Tenemos que ser responsables con el mandato que nos otorgó el pueblo.
· Debatimos el informe al Pleno de las reformas a Ley Orgánica de Función Legislativa, Lo sustancial de la reforma a Ley de Función Legislativa es el fortalecimiento del control político y fiscalización. La Asamblea debe recuperar la confianza ciudadana y esta es la oportunidad de legislar en consecuencia.
· Aprobamos el informe para primer debate de Ley de Función Legislativa. Hay cambios importantes y será oportuno que los legisladores hagan sus aportes en el Pleno y así mejorar las normas que rigen nuestras funciones.
Participe de varios eventos como:
Reunión con jubilados en la Casa Legislativa. Ratificamos nuestro compromiso de defender lo aprobado por la Asamblea respecto a las pensiones. Es un derecho, no una dádiva.
Reunión de trabajo de autoridades de la Asamblea con los representantes de Bloques y Presidentes de las Comisiones Legislativas, sobre estado de los trámites de proyectos de Ley.
En la Comisión de Desarrollo Económico, recibimos a representantes del sector pesquero. Compartimos la preocupación por posible impacto socioeconómico ante medidas sobre el diésel.
Twitter: @henrycucalon
Facebook:@henrycucalonc
YouTube: Henry Cucalon
Asambleísta por la provincia de Guayas | Integrante de la Comisión De Justicia y Estructura del Estado | PSC - Madera de Guerrero Visita mi Perfil