A través de este blog, expongo a la ciudadanía mis actividades como Legislador por la Provincia del Guayas. La rendición de cuentas permanente constituye la mejor retribución a la confianza depositada por el mandante a sus dignatarios. A continuación, las labores desarrolladas durante la semana comprendida del 1 al 8 de mayo de 2020.
Otra manera de mantener mis actividades en conocimiento del mandante, son las entrevistas en los distintos medios de comunicación. Esta semana, atendí la invitación de Radio Sucre, Radio WQ, Radio Quito, donde mencioné que hemos recibido un mandato claro de los ciudadanos, el grito es, no más impuestos. En la Asamblea nuestra posición es firme y nuestra votación será coherente y consecuente con esa legítima preocupación con respecto a las Leyes económicas urgentes que se están tramitando.
La reactivación no pasa por los zarpazos tributarios, es por eso que se debe desechar lo temerario de la Ley Humanitaria, como el acoso impositivo y rescatar lo positivo en materia social, educativa, servicios básicos, apoyando así a los ciudadanos en situación vulnerable.
Asimismo, es importante indicar que, la Ley Humanitaria ha reemplazado la solidaridad ante la tragedia por la voracidad del Estado, en claro perjuicio de la gente. Esto es un golpe letal a la reactivación económica y al empleo, ya que el imponer una contribución a personas sin relación de dependencia, profesionales y comerciantes autónomos, en base a ingresos del 2019, es algo imposible de cumplir en 2020, es infame.
Por otra parte, la Ley de Ordenamiento de Finanzas Públicas refleja un estatismo remozado y desmantelamiento institucional de la seguridad social y GADS, todo para concentrar poder en el Ministerio de Finanzas, los mismos que violan la Ley y retienen el IVA que no les pertenece.
Además, durante la semana participe en la sesión del Pleno 666 en el primer debate de la Ley de Apoyo Humanitario que en su cuarto día de tratamiento, el rechazo ha sido mayoritario.
Es preciso recalcar, que si los discursos se trasladan a votos, la mano impuestera no debería prevalecer.
Tambien, asistí a la sesión de la Comisión Especializada Permanente de Justicia y Estructura del Estado, donde se trató los siguientes temas; observaciones y aportes al Proyecto de Ley Orgánica para la Prevención y Combate del Contrabando y Defraudación Aduanera de Mercancías. De igual manera, se avocó conocimiento de un nuevo caso de indulto y dos de amnistías que serán analizados.
Para finalizar esta semana pude reflexionar sobre varios aspectos:
• Hace un año la Comisión Nacional Anticorrupción alertó sobre graves hechos e irregularidades en sector de la salud. El periodismo de investigación señaló el reparto de hospitales, ¿Cambió con la pandemia? No, simplemente empeoró el saqueo a costa de la vida.
• Existe un nivel de desgobierno terrible, pagan a tenedores de bonos en plena pandemia, pero recortan presupuesto de educación. Pasar la factura al conocimiento e igualdad de oportunidades es ruin, insensible e imperdonable.
• La educación y su presupuesto constituyen causas nacionales. Los ecuatorianos necesitan una verdadera política de Estado a favor de la igualdad de oportunidades, para que todos puedan alcanzar sus sueños y la prosperidad que tanto anhelan.
Asambleísta por la provincia de Guayas | Integrante de la Comisión De Justicia y Estructura del Estado | PSC - Madera de Guerrero Visita mi Perfil