Con 122 votos a favor, el pleno de la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de Ley para el Control del Espacio Aéreo Nacional. Se trata de la décimo octava ley aprobada de este nuevo período legislativo. El texto incorpora 36 artículos, que tienen el objetivo de prevenir y controlar las actividades ilícitas que se cometan en el espacio aéreo suprayacente terrestre, marítimo e insular, en coordinación con las instituciones encargadas de la defensa nacional y la seguridad integral del Estado.
La legisladora Inés Alarcón, ponente del informe y presidenta de la Comisión de Seguridad Integral, donde se realizó un amplio análisis de esta iniciativa, manifestó que “el control estatal del espacio suprayacente juega un papel preponderante en la prevención y mitigación de actividades ilícitas y en el respaldo a la protección de los derechos y garantías de los ciudadanos”.
Esta ley crea mecanismos para normar el uso de la fuerza y legítima defensa, a fin de neutralizar un ingenio aeroespacial hostil tripulado o no tripulado, cuando ponga en riesgo a la tripulación de la aeronave interceptora, o atente contra la vida humana y la seguridad dentro del territorio nacional.
Asambleísta del movimiento Acción Democrática Nacional (ADN) por la provincia de Pichincha. Electa presidenta de la Comisión de Soberanía, Integración y Seguridad Integral para el período 2023 - 2025.
Cuenta con un título de tercer nivel en Administración de Empresas y actualmente cursa una maestría en la misma materia.
Inés Alarcón Bueno, ha liderado organizaciones sociales como COCARAE y CONFOCASE de las cuales fue presidenta. Enfocó su gestión a través de alianzas estratégicas con la empresa privada.
Gran parte de su experiencia la ha desarrollado como empresaria en el sector textil en el Ecuador.