Informe para Primer Debate del Proyecto de Ley Orgánica de la Primera Infancia

Jueves, 08 de agosto del 2024 - 00:00 Imprimir

Hoy, en la Sesión N.º 952 del Pleno de la Asamblea Nacional, se presentó el informe para el primer debate del Proyecto de Ley Orgánica de la Primera Infancia. Este proyecto es una pieza fundamental en nuestra labor legislativa, ya que busca garantizar los derechos de los niños y niñas en sus primeros años de vida, un periodo crucial para su desarrollo integral. Como asambleísta, me enorgullece ser parte de este proceso que reconoce la importancia de la infancia como base para una sociedad más justa y equitativa.

La Ley Orgánica de la Primera Infancia tiene como objetivo fundamental crear un marco legal que asegure el acceso a servicios de salud, educación, nutrición y protección a los más pequeños, estableciendo políticas públicas específicas para su bienestar. Sabemos que la primera infancia es una etapa decisiva en la formación de cada ser humano, y por ello, como legisladores, debemos enfocarnos en crear un entorno seguro y saludable para el desarrollo pleno de nuestros niños y niñas.

Durante la elaboración de este proyecto, hemos escuchado a expertos en diversas áreas, así como a representantes de organizaciones sociales y comunitarias, quienes nos han brindado valiosas aportaciones. El consenso alcanzado hasta ahora ha sido clave para que la ley contemple las necesidades reales de los niños en situación de vulnerabilidad, las cuales requieren una atención inmediata y especializada. A través de este proceso, buscamos fortalecer los sistemas de apoyo a las familias, para que puedan brindar a sus hijos e hijas las mejores oportunidades desde sus primeros años.

Además, es fundamental que esta ley contemple el fortalecimiento de las instituciones que trabajen directamente con la infancia, como centros de salud, instituciones educativas y programas de apoyo psicológico y social. La colaboración entre el sector público, privado y la sociedad civil será esencial para lograr los objetivos que nos hemos propuesto con esta ley. Esta es una responsabilidad colectiva, y debemos trabajar juntos para garantizar que cada niño y niña tenga acceso a una infancia plena y protegida.

Como asambleísta, mi compromiso con la infancia y con el futuro de nuestro país es absoluto. La aprobación de este proyecto de ley representa una oportunidad histórica para mejorar la vida de los niños y niñas ecuatorianos, asegurando que sus derechos sean protegidos y promovidos desde el inicio de su vida. Seguiremos trabajando para que este proyecto avance y se convierta en una herramienta efectiva para la construcción de un Ecuador más inclusivo, justo y con igualdad de oportunidades para todos.

Ingrid Salazar Cedeño
Asambleísta por Guayas Movimiento Construye

Asambleísta por la provincia del Guayas 2

Facebook - Ingrid Salazar Cedeño Facebook - Ingrid Salazar Cedeño Instagram  -

E-mail - Ingrid Salazar Cedeño

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador