Hoy, en la Comisión de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad, hemos tenido un día de trabajo productivo y significativo con tres sesiones clave. En la Sesión Ordinaria Nro. 2023-2025-CGDI-082, abordamos el informe para el segundo debate del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Para enriquecer la discusión, recibimos a figuras relevantes como José Suing, presidente de la Corte Nacional de Justicia; Diana Salazar, fiscal general del Estado; Mishel Mancheno, secretaria general jurídica de la Presidencia de la República; y Diego Guerrero, gerente de PETROECUADOR. También tuvimos la valiosa participación de José Vázquez, docente de la Universidad Católica de Cuenca, quien aportó una visión académica fundamental para mejorar el proyecto.
En la Sesión Ordinaria Nro. 2023-2025-CGDI-083, discutimos otro tema de gran relevancia para la inclusión social: el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Discapacidades. En esta ocasión, escuchamos al asambleísta Juan Pablo Molina, quien expuso las reformas necesarias para garantizar una mayor accesibilidad y derechos para las personas con discapacidad. Este proyecto es vital para lograr una sociedad más inclusiva y garantizar que los derechos de este sector sean respetados y promovidos adecuadamente.
También, en esta sesión, dimos seguimiento al VIII Censo Nacional de Población, VII de Vivienda y I de Comunidades, un proceso crucial para la elaboración de políticas públicas efectivas. El director del Instituto Nacional de Estadística y Censos, Roberto Castillo, nos brindó un informe detallado sobre los avances de este censo. Este esfuerzo es esencial para conocer mejor las necesidades de nuestra población y diseñar estrategias de desarrollo más inclusivas y eficaces.
En la Sesión Ordinaria Nro. 2023-2025-CGDI-084, continuamos con el tratamiento del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, y tuvimos la oportunidad de recibir a Alí Lozada, presidente de la Corte Constitucional, y Mario Godoy, presidente del Consejo de la Judicatura, quienes expusieron sus puntos de vista sobre cómo esta reforma puede fortalecer las instituciones judiciales del país. También contamos con la participación de José Cornejo, juez especializado en delitos de corrupción, y Emilio Suárez, abogado en libre ejercicio, quienes enriquecieron la discusión con su experiencia práctica.
Estas sesiones son fundamentales para avanzar en la construcción de un Ecuador más justo, equitativo e inclusivo. Desde la Comisión de Garantías Constitucionales, seguimos trabajando para garantizar los derechos de todos los ciudadanos y para asegurar que nuestras leyes reflejen las necesidades reales de la población.