Compromiso con los Derechos de las Personas Adultas Mayores y con Discapacidad

Lunes, 23 de septiembre del 2024 - 00:00 Imprimir

Hoy, en la Comisión de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad, llevamos a cabo una sesión ordinaria de suma importancia para avanzar en la protección de los derechos de dos grupos vulnerables: las personas adultas mayores y las personas con discapacidad. A través de esta sesión, reafirmamos nuestro compromiso de garantizar una vida digna para todos los ciudadanos, sin importar su edad o condición.

En la Sesión Ordinaria Nro. 2023-2025-CGDI-085, tratamos el informe para el segundo debate del proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de la Personas Adultas Mayores, un tema de relevancia para asegurar que nuestros abuelos y abuelas reciban la atención, el respeto y las oportunidades que merecen. En esta ocasión, contamos con la presencia de Fabián Orellana, director del Club de la Memoria para los Abuelos, y Francisco Vintimilla, rector de la Universidad para Personas Adultas Mayores, quienes compartieron sus valiosas experiencias y conocimientos.

Además, discutimos el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de las Personas Adultas Mayores, que tiene como objetivo mejorar el acceso a medicamentos y dispositivos médicos para este grupo tan vulnerable. Este es un paso más en la construcción de un sistema de salud inclusivo y justo para todos. Agradezco al asambleísta Manuel Tapia, proponente de este proyecto, por su trabajo en pro de las personas adultas mayores y por su constante lucha por mejorar la calidad de vida de nuestros abuelos.

Otro tema importante que abordamos fue el proyecto de Ley Orgánica Reformatoria de la Ley Orgánica de Discapacidades. Este proyecto busca garantizar una vida digna para las personas con discapacidad, eliminando las barreras físicas, sociales y económicas que aún enfrentan a diario. Gracias al asambleísta Carlos Alberto Rodríguez, quien nos presentó este proyecto, seguimos avanzando en la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa.

Ingrid Salazar Cedeño
Asambleísta por Guayas Movimiento Construye

Asambleísta por la provincia del Guayas 2

Facebook - Ingrid Salazar Cedeño Facebook - Ingrid Salazar Cedeño Instagram  -

E-mail - Ingrid Salazar Cedeño

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador