Avanzando en la Ley de Cuidados Paliativos: Un Paso hacia la Dignidad y el Bienestar

Jueves, 17 de octubre del 2024 - 00:00 Imprimir

Hoy, en la sesión N.º 971 del Pleno de la Asamblea Nacional, discutimos y resolvimos el informe para segundo debate del proyecto de Ley Orgánica de Cuidados Paliativos, una iniciativa que representa un avance significativo en la atención y respeto a los derechos de las personas en situaciones de enfermedad terminal o crónica. Como asambleísta, este tema me toca profundamente, ya que la dignidad humana debe ser siempre la prioridad, especialmente cuando se trata de brindar apoyo y cuidado a quienes más lo necesitan en sus últimos momentos.

Este proyecto de ley tiene como objetivo garantizar que las personas con enfermedades avanzadas y terminales reciban un trato digno y cuidados médicos de calidad en el contexto de su enfermedad. En este segundo debate, logramos avanzar hacia la creación de un marco normativo que permita la implementación de cuidados paliativos integrales, no solo en hospitales, sino también en el hogar y en las comunidades, para asegurar que los pacientes puedan vivir con el mayor bienestar posible.

Mi intervención durante el debate se centró en resaltar la importancia de asegurar que todas las personas, independientemente de su ubicación geográfica o situación económica, tengan acceso a cuidados paliativos de calidad. Es esencial que este derecho esté garantizado en la legislación, y que se cuente con personal capacitado y con los recursos necesarios para ofrecer una atención integral. La Ley Orgánica de Cuidados Paliativos no solo aborda la atención médica, sino también el apoyo emocional y psicológico que es crucial para los pacientes y sus familias.

Además, abordamos la necesidad de sensibilizar a la sociedad y a los profesionales de la salud sobre la importancia de los cuidados paliativos. A menudo, las personas se enfrentan a la idea de que la vida de un ser querido está llegando a su fin, pero el cuidado en esta etapa debe ser tan valioso como el tratamiento en cualquier otra fase de la enfermedad. El proyecto de ley busca crear una cultura de respeto, empatía y humanidad en el tratamiento de los pacientes terminales.

La aprobación de este informe para el segundo debate es un paso firme hacia la creación de un sistema de salud más inclusivo y respetuoso con los derechos de las personas. Como asambleísta, seguiré comprometida con la promoción de leyes que garanticen el bienestar y la dignidad de todos los ecuatorianos, especialmente en los momentos más difíciles de la vida. Este proyecto es un testimonio de nuestro compromiso con una sociedad más humana y solidaria.

Ingrid Salazar Cedeño
Asambleísta por Guayas Movimiento Construye

Asambleísta por la provincia del Guayas 2

Facebook - Ingrid Salazar Cedeño Facebook - Ingrid Salazar Cedeño Instagram  -

E-mail - Ingrid Salazar Cedeño

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador