Hoy, en la sesión #987 del Pleno de la Asamblea Nacional, vivimos dos momentos clave para el futuro económico de nuestro país. Con 115 votos a favor, aprobamos la primera sección del proyecto de Ley Orgánica para el Alivio Financiero y el Fortalecimiento Económico de las Generaciones en el Ecuador. En esta primera sección, abordamos los primeros seis artículos, las disposiciones generales y las transitorias, un avance significativo para poder enfrentar los desafíos económicos que atraviesa el Ecuador.
Este proyecto de ley es una respuesta a la necesidad urgente de reactivar la economía de nuestro país y proporcionar alivio financiero a los ciudadanos y sectores más afectados por las dificultades económicas. La aprobación de estos artículos es una muestra de que estamos comprometidos con la estabilización financiera y el fortalecimiento de las economías familiares y locales, esenciales para el bienestar de todos los ecuatorianos. Este es un paso hacia un Ecuador más sólido, resiliente y con mayores oportunidades para todos.
En una segunda sección, con 116 votos afirmativos, aprobamos las disposiciones reformatorias, que van desde la segunda hasta la octava, así como la disposición final del proyecto de ley. Esta parte de la ley busca establecer medidas claras para regular y optimizar el uso de los recursos, y fortalecer las políticas económicas que permitirán a nuestro país avanzar en el proceso de recuperación económica. Es un paso clave para fomentar la inversión, reducir las brechas de desigualdad y ofrecer soluciones reales y sostenibles a las generaciones presentes y futuras.
A lo largo de este proceso, hemos escuchado las inquietudes y necesidades del pueblo ecuatoriano, y a través de esta ley, buscamos dar respuesta a esas demandas. Como asambleísta, me siento profundamente comprometida con el bienestar de las familias y comunidades que más lo necesitan. Este proyecto de ley no solo es una medida para mejorar la economía, sino también una apuesta por un futuro más justo y equitativo para todos los ecuatorianos.