Esta moción se aprobó por unanimidad e inmediatamente se integró la subcomisión que quedó conformada por los asambleístas Mariuxi Sánchez, Isabel Enrríquez, Diego Esparza, Ramiro Frías y Ana María Raffo. Son ellos los que asumieron el compromiso revisar el proceso de creación de las universidades públicas en las provincias de Zamora Chinchipe, Sucumbíos, Orellana y Morona Santiago, propuesto por la SENESCYT, en cumplimiento con la Ley Amazónica aprobada en mayo del 2018.
“La región amazónica es la que primero aporta con su riqueza al país y sin embargo somos los últimos en ser beneficiarios en obras prioritarias”, argumentó la legisladora Isabel Enrríquez, quien además de sumarse al pedido del asambleísta Ramiro Frías de que comparezcan en la Comisión Legislativa, los ministros de Educación, María Brown Pérez y Salud, Ximena Garzón, para que expliquen sobre el retorno a clases presenciales, solicitó que también lo haga el ministro de Finanzas, Simón Cueva, para que informe sobre la planificación a ejecutarse para la cancelación de los pagos a los maestros jubilados. Sobre este último tema, el legislador Darwin Pereira también pidió la comparecencia del ministro de Trabajo, Patricio Donoso.
El pedido de comparecencia de los ministros se formalizará por escrito en las próximas horas, sin embargo, la subcomisión para el seguimiento a la creación de las cuatro universidades, este mismo día inició su trabajo mediante una reunión que les permitirá armar una hoja de ruta operativa.
Licenciada en Ciencias de Comunicación Social, Magister en Dirección de Comunicación empresarial e Institucional, Máster en Docencia Universitaria y cursante en Doctorado en Comunicación Social en la Universidad de la Habana-Cuba.
Mi trayectoria laboral, se enmarca dentro de su ámbito profesional de la comunicación Social en varias instituciones públicas de Zamora Chinchipe y, de la docencia en instituciones de nivel Superior como la Universidad Nacional de Loja, Universidad Técnica Particular de Loja y la Universidad Nacional de Educación, UNAE, desempeñándome como docente, docente investigadora, docente autora y docente invitada.
Tengo amigos en cada uno de los cantones de mi provincia, ya que mi trabajo me ha permitido estar en contacto permanente con la ruralidad, con nuestros agricultores,productores, comerciantes, mineros. Desde ahí surge mi compromiso de trabajar desde la visión clara de lograr objetivos que permitan consolidar un Ecuador próspero. Todo ello, gracias a la confianza de mi querido pueblo de Zamora Chinchipe.
¡Trabajamos con resultados!