MINISTROS COMPARECEN EN COMISIÓN DE EDUCACIÓN

Jueves, 08 de julio del 2021 - 21:33 Imprimir

Los representantes de las Carteras de Estado, asistieron al llamado de la Comisión para explicar las inquietudes de sus miembros, enmarcadas especialmente en que argumenten la razón por la cual el Ejecutivo autorizó iniciar las clases presenciales en los establecimientos educativos del país y sobre el proceso de cancelación de las jubilaciones a los maestros.

En ese sentido y, ante la insistencia de la asambleísta Isabel Enrríquez, el viceministro de Salud, Leonardo Ruales, indicó que están próximos a ejecutar la tercera fase del plan de vacunación, en la que se prevé inocular a los menores de 40 años, donde se incluyen a los niños y jóvenes estudiantes, además de los docentes rezagados. “Así se inocularía al 71.4% de la población y con ello se disminuye el riesgo de contagio”, aclaró Ruales.

Por su parte, la ministra de Educación, María Brown, informó que el retorno progresivo a clases, se lo hace de manera consensuada entre los docentes, estudiantes y los padres de familia que son quienes deberán autorizar por escrito a sus hijos para que acudan a los centros educativos aprobados para el regreso a la normalidad.

La presencia de María Brown fue aprovechada por los asambleístas de la Comisión de Educación, para que además explique las razones del retraso en el cumplimiento del pago de las compensaciones económicas a los maestros jubilados a nivel nacional, puesto que, a decir de la Legisladora Enrríquez, por justicia deben ser atendidos con premura.

A este respecto, la Ministra informó que se hasta la actualidad se han pagado jubilaciones por un monto de 120 millones de dólares y que se cuenta con 120 millones para ser invertidos en los próximos meses. “Desde la próxima semana se tiene previsto USD. 1’600.000,00 para este motivo, mismo que ha sido considerado del presupuesto prorrogado”, aclaró Brown, cuya explicación fue reforzada por el ministro de Trabajo, al indicar que se están agilitando los procesos para cumplir con los maestros jubilados.

La Asambleísta, Enrríquez solicitó de manera pública a la ministra de Educación que se preocupen por solventar los problemas en el deterioro de la infraestructura educativa, poniendo como ejemplo lo que sucede con las Unidades Educativas del Milenio de El Pangui y Los Encuentros en el cantón Yantzaza, “se están cayendo a pedazos”, dijo la Legisladora.  

Isabel Enrríquez
Asambleísta por Zamora Chinchipe Pachakutik

Licenciada en Ciencias de Comunicación Social, Magister en Dirección de Comunicación empresarial e Institucional, Máster en Docencia Universitaria y cursante  en Doctorado en Comunicación Social en la Universidad de la Habana-Cuba.

Mi trayectoria laboral, se enmarca dentro de su ámbito profesional de la comunicación Social en varias instituciones públicas de Zamora Chinchipe y, de la docencia en instituciones de nivel Superior como la Universidad Nacional de Loja, Universidad Técnica Particular de Loja y la Universidad Nacional de Educación, UNAE, desempeñándome como docente, docente investigadora, docente autora y docente invitada.

Tengo amigos en cada uno de los cantones de mi provincia, ya que mi trabajo me ha permitido estar en contacto permanente con la ruralidad, con nuestros agricultores,productores, comerciantes, mineros. Desde ahí surge mi compromiso de trabajar desde la visión clara de lograr objetivos que permitan consolidar un Ecuador próspero. Todo ello, gracias a la confianza de mi querido pueblo de Zamora Chinchipe.

¡Trabajamos con resultados!

Facebook - Isabel Enrríquez Facebook - Isabel Enrríquez Instagram  -

E-mail - Isabel Enrríquez

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador