Educación, salud y vialidad, la prioridad en los 100 días de gestión

Martes, 24 de agosto del 2021 - 18:37 Imprimir

Una de las gestiones que la Legisladora destaca es el seguimiento al cumplimiento de la Ley de Circunscripción Territorial Amazónica. En este sentido se refiere a temas fundamentales como el cumplimiento del Reglamento para la designación de Ministro de la Amazonía, la exigencia de una distribución equitativa de los recursos para todas las provincias orientales, además del cumplimiento de la hoja de ruta para la creación de las cuatro universidades amazónicas en Orellana, Sucumbíos, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.

En lo relacionado con la vialidad, Enrríquez destacó el recorrido junto con el ministro de Transporte y Obras Públicas, Marcelo Cabrera, a la provincia de Zamora Chinchipe. Se verificó el mal estado de la vía Loja-Zamora, puente El Destrozo y el IV Eje Vial.

Asimismo son 38 requerimientos de información que ha solicitado el despacho de la Asambleísta dentro del Sistema Documental, para efectos de fiscalización. En este sentido, se puede realzar con resultados la siguiente información:

Sobre la reclasificación de los servidores públicos de educación, en la Zona 7.
Cancelación de los bonos de jubilación a los extrabajadores de la Educación y Salud.
Estado del traspaso al Ministerio de Educación de las Unidades del Milenio Arutam, de El Pangui, y 10 de Noviembre, de la parroquia Los Encuentros, que aún se encuentran bajo la administración del MTOP.
Verificación de la red de Salud en la provincia, tomando como referencia el mal estado del hospital Julius Doepfner y la falta de medicinas e insumos. Esta gestión se hizo ante el Viceministro de Salud.
Seguimiento a la remediación de los terrenos del Sindicato de Choferes de Zamora, ubicados en el barrio Chamico
Ante el Ministerio de Deportes se pidió un informe del presupuesto asignado a la Federación Deportiva y las Ligas cantonales de Zamora Chinchipe.
Seguimiento al pago de las consultorías de factibilidad para la creación de las Universidades amazónicas.
Información ante la ministra de Inclusión Económica y Social, Mae Montaño, sobre el Registro Social, la distribución equitativa de los productos decomisados por la SENAE y el pedido de los excombatientes que solicitan se revise su situación de vulnerabilidad.

Proyecto de reforma a la LOES

El 8 de agosto del 2021, un grupo de cinco asambleístas, entre ellos Isabel Enrríquez, presentaron a la Asamblea Nacional el proyecto de Ley Reformatoria de la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES), el mismo que se encuentra en proceso de aprobación.

Trabajo en la Comisión de Educación

Como integrante de la Comisión de Educación, Isabel Enrríquez ha participado en las 15 sesiones y ha contribuido a iniciativas que permitan mejorar la educación en el Ecuador. Además de cumplir con la responsabilidad de fiscalizar, sobre todo cuando se llamó a comparecer a los ministros de Trabajo, Educación, Salud y Finanzas.

También presidió la Subcomisión para el Tratamiento de la Ley Reformatoria a la Ley de Creación de la Universidad Intercultural Amawtay Wasi, cuyo informe sirvió para que el presidente Guillermo Lasso lo apruebe.

Es parte de la Subcomisión para el Seguimiento y Cumplimiento de la Ley Amazónica, dentro de la creación de las cuatro universidades. Además integra la Subcomisión para la Reforma a la Ley Orgánica de Educación Superior (LOES).

Participó en calidad de coordinadora en las Mesas de Concertación propiciadas por la Asamblea Nacional. Lo hizo en busca de solucionar la huelga de hambre de los maestros, en defensa a las Reformas a la LOEI.

Estado de Infocentros

Mediante una reunión, la asambleísta Enrríquez fue informada por parte de la ministra de Telecomunicaciones, Vianna Dimaria Maino, sobre la implementación de un proyecto que permitirá repotenciar los infocentros del país y, en el caso de la Amazonía, se prevé ampliar el servicio a las comunidades más alejadas.

Proyectos en fase de elaboración

La Legisladora destacó en su informe de los 100 días, que se está trabajando en los siguientes proyectos de Ley:

Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de reconocimiento a los héroes y heroínas.
Proyecto a la Ley reformatoria a la Ley Orgánica de la Circunscripción territorial Amazónica para asignar recursos a la educación y el deporte.

Trabajo en territorio

Ha mantenido  reuniones con organizaciones sociales, jubilados, trabajadores de la salud, militares en servicio pasivo, con mineros artesanales y pequeños, además de autoridades locales y ciudadanía en general.

“Ponemos todo el esfuerzo para cumplir con nuestros mandantes, bajo un criterio de promover leyes acorde a la realidad y con actividades fiscalizadoras que transparenten y agiliten los procesos”, enfatizó Isabel Enrríquez. Reiteró el compromiso de continuar escuchando a todos los sectores para realizar un trabajo en minga que contribuya al desarrollo del Ecuador.

Isabel Enrríquez
Asambleísta por Zamora Chinchipe Pachakutik

Licenciada en Ciencias de Comunicación Social, Magister en Dirección de Comunicación empresarial e Institucional, Máster en Docencia Universitaria y cursante  en Doctorado en Comunicación Social en la Universidad de la Habana-Cuba.

Mi trayectoria laboral, se enmarca dentro de su ámbito profesional de la comunicación Social en varias instituciones públicas de Zamora Chinchipe y, de la docencia en instituciones de nivel Superior como la Universidad Nacional de Loja, Universidad Técnica Particular de Loja y la Universidad Nacional de Educación, UNAE, desempeñándome como docente, docente investigadora, docente autora y docente invitada.

Tengo amigos en cada uno de los cantones de mi provincia, ya que mi trabajo me ha permitido estar en contacto permanente con la ruralidad, con nuestros agricultores,productores, comerciantes, mineros. Desde ahí surge mi compromiso de trabajar desde la visión clara de lograr objetivos que permitan consolidar un Ecuador próspero. Todo ello, gracias a la confianza de mi querido pueblo de Zamora Chinchipe.

¡Trabajamos con resultados!

Facebook - Isabel Enrríquez Facebook - Isabel Enrríquez Instagram  -

E-mail - Isabel Enrríquez

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador