SENESCYT ofrece pagar consultorías para creación de universidades amazónicas en 15 días

Viernes, 27 de agosto del 2021 - 09:18 Imprimir

Zabala utilizó este término para explicar que los recursos proporcionados por la CTA a la SENESCYT con fines académicos y para el pago de las consultorías de factibilidad para la creación de las universidades amazónicas, no fueron transferidos de manera oportuna. “Imagínense transferir los recursos de la CTA a la SENESCYT en noviembre… es una falta de respeto”, aseveró el Ministro, refiriéndose a su antecesor y tomando en consideración que según la ley, durante el ultimo mes del año fiscal, los recursos públicos que no son utilizados por las instituciones, se regresan a su origen.

Con estas consideraciones, Carlos Zabala reforzó la explicación de Luis Cuji, sobre la disponibilidad económica actual de dos millones y medio de dólares para cubrir entre otros rubros, la deuda de las consultorías para la creación de las cuatro Universidades Amazónicas, esperando solventar este impasse, en los próximos 15 días.

Con esta información, la asambleísta Isabel Enrríquez, en calidad de integrante de esta Subcomisión, solicitó que, cumplido este plazo de 15 días, los representantes de la SENESCYT, “vuelvan a comparecer con los documentos que acrediten haber pagado las consultorías”, para poder conocer los resultados de los mismos y continuar trabajando en el cumplimiento de los siguientes pasos contemplados dentro de la hoja de ruta planteada para lograr que Orellana, Sucumbíos, Morona Santiago y Zamora Chinchipe, cuenten con su propia universidad.

Zamora Chinchipe presenta mayor retraso

La preocupación de los asambleístas por Zamora Chinchipe se centra en que de parte de la SENESCYT se cumpla con la inspección técnica que defina los terrenos donde se va construir la universidad, en función de las ofertas de terrenos propuestos por cuatro municipios, puesto que esta fase ya se cumplió en las otras tres provincias amazónicas. Esto permitiría avanzar en el análisis topográfico del terreno y la propuesta arquitectónica de las edificaciones que pueden ser cubiertos con el aporte de los municipios. Una vez cumplida esta parte, según la explicación de Luis Cuji, se plantea el diseño de las carreras que se desprenderán de las consultorías técnicas que se pretenden pagar en los próximos 15 días.

Isabel Enrríquez
Asambleísta por Zamora Chinchipe Pachakutik

Licenciada en Ciencias de Comunicación Social, Magister en Dirección de Comunicación empresarial e Institucional, Máster en Docencia Universitaria y cursante  en Doctorado en Comunicación Social en la Universidad de la Habana-Cuba.

Mi trayectoria laboral, se enmarca dentro de su ámbito profesional de la comunicación Social en varias instituciones públicas de Zamora Chinchipe y, de la docencia en instituciones de nivel Superior como la Universidad Nacional de Loja, Universidad Técnica Particular de Loja y la Universidad Nacional de Educación, UNAE, desempeñándome como docente, docente investigadora, docente autora y docente invitada.

Tengo amigos en cada uno de los cantones de mi provincia, ya que mi trabajo me ha permitido estar en contacto permanente con la ruralidad, con nuestros agricultores,productores, comerciantes, mineros. Desde ahí surge mi compromiso de trabajar desde la visión clara de lograr objetivos que permitan consolidar un Ecuador próspero. Todo ello, gracias a la confianza de mi querido pueblo de Zamora Chinchipe.

¡Trabajamos con resultados!

Facebook - Isabel Enrríquez Facebook - Isabel Enrríquez Instagram  -

E-mail - Isabel Enrríquez

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador