Para Mauricio Chiluisa, Presidente Nacional de La Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador, “es necesario que esta Ley profundice en el respecto a la autonomía y el cogobierno universitario”. A ello se suma la necesidad de que el sector docente cuente con constantes capacitaciones que permitan alcanzar la excelencia académica mediante una enseñanza de calidad, tal como lo indicó Joselo Otañez, Vicepresidente nacional de la Federación de Profesores de las Universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador (FEPUE).
“Hemos trabajado constantemente con los sectores vinculados con la educación superior, en la construcción de una propuesta a la reforma de la LOES, ajustada a la realidad nacional”, manifestó Enrríquez, al momento de recibir dichas observaciones, recalcando que su posición siempre será en favor de una educación de calidad pero con presupuesto, tal como lo reflejó en su proyecto de Reforma a la LOES que lo presentó para ser incluido en el primer debate.“Sin recortes, sino respetando lo que manda la constitución”, aseguró la Legisladora.
La legisladora indicó que estas observaciones, las pondrá en conocimiento de la Comisión de Educación, a fin de que se las analice e incorpore al informe definitivo de la Ley Reformatoria a la LOES.
Licenciada en Ciencias de Comunicación Social, Magister en Dirección de Comunicación empresarial e Institucional, Máster en Docencia Universitaria y cursante en Doctorado en Comunicación Social en la Universidad de la Habana-Cuba.
Mi trayectoria laboral, se enmarca dentro de su ámbito profesional de la comunicación Social en varias instituciones públicas de Zamora Chinchipe y, de la docencia en instituciones de nivel Superior como la Universidad Nacional de Loja, Universidad Técnica Particular de Loja y la Universidad Nacional de Educación, UNAE, desempeñándome como docente, docente investigadora, docente autora y docente invitada.
Tengo amigos en cada uno de los cantones de mi provincia, ya que mi trabajo me ha permitido estar en contacto permanente con la ruralidad, con nuestros agricultores,productores, comerciantes, mineros. Desde ahí surge mi compromiso de trabajar desde la visión clara de lograr objetivos que permitan consolidar un Ecuador próspero. Todo ello, gracias a la confianza de mi querido pueblo de Zamora Chinchipe.
¡Trabajamos con resultados!