Quito, 24 de agosto de 2022
Boletín de Prensa Nro. 042
ASAMBLEÍSTA ENRRÍQUEZ SOCIALIZA REFORMAS A LA LOES A ESTUDIANTES Y DOCENTES DE LA UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
Bajo el lema: la universidad ecuatoriana la defendemos y la renovamos todos, los representantes de la academia, alumnos y trabajadores de la Universidad Central del Ecuador, propiciaron un conversatorio con la asambleísta Isabel Enrríquez, en torno a la formulación de aportes a la reforma de la Ley Orgánica de Educación Superior, LOES.
Los panelistas y la legisladora coincidieron en sus criterios al manifestar que, la universidad ecuatoriana debe ser libre, autónoma en todos los ámbitos y que el Estado tiene la obligación de respetar los derechos de todos sus actores, así como garantizar el presupuesto necesario para su efectivo funcionamiento.
En este sentido, Nery Padilla, secretario nacional de la Federación de Estudiantes Universitarios del Ecuador (FEUE), indicó que la reforma a la LOES debería incluir la redistribución del presupuesto para las universidades públicas, para fortalecer la enseñanza-aprendizaje con docentes de calidad y estudiantes vinculados a la investigación durante todo su proceso académico.
Silvia Calvachi, representante de los Trabajadores, aseveró que las universidades deben contar con una autonomía plena, evitando así las intervenciones de las cuales han sido objeto varias universidades, en función de los intereses políticos de los gobiernos de turno.
De su parte, Patricio Espinoza, representante de los docentes, dijo respaldar el proyecto de reforma a la LOES, presentado por la legisladora Enrríquez, el mismo que fue estructurado con los aportes de la FEUE, Federación Nacional de Trabajadores de las Universidades y Escuelas Politécnicas del Ecuador (FENATUPE) y Federación de Estudiantes Secundarios del Ecuador (FESE).
“La LOES debe ajustarse a la realidad del pueblo ecuatoriano, no como un privilegio, sino como un derecho constitucional”, manifestó Enrríquez durante la exposición de su Proyecto de Reforma.
De esta forma, la parlamentaria Amazónica, viene trabajando en pro de la educación superior del país, socializando proyectos, y recogiendo insumos y aportes de los sectores que conforman la academia universitaria. El primer Conversatorio lo realizó en la Universidad Nacional de Loja, UNL, donde se forma gran parte de los estudiantes zamoranos chinchipienses; y el segundo espacio de socialización en la Universidad Central de Quito.
Dato: Hasta finales de agosto, la Comisión de Educación recogerá aportes y observaciones para ser incluidos en el informe final para segundo debate en el Pleno de la Asamblea Nacional.
COMUNICACIÓN SOCIAL
Licenciada en Ciencias de Comunicación Social, Magister en Dirección de Comunicación empresarial e Institucional, Máster en Docencia Universitaria y cursante en Doctorado en Comunicación Social en la Universidad de la Habana-Cuba.
Mi trayectoria laboral, se enmarca dentro de su ámbito profesional de la comunicación Social en varias instituciones públicas de Zamora Chinchipe y, de la docencia en instituciones de nivel Superior como la Universidad Nacional de Loja, Universidad Técnica Particular de Loja y la Universidad Nacional de Educación, UNAE, desempeñándome como docente, docente investigadora, docente autora y docente invitada.
Tengo amigos en cada uno de los cantones de mi provincia, ya que mi trabajo me ha permitido estar en contacto permanente con la ruralidad, con nuestros agricultores,productores, comerciantes, mineros. Desde ahí surge mi compromiso de trabajar desde la visión clara de lograr objetivos que permitan consolidar un Ecuador próspero. Todo ello, gracias a la confianza de mi querido pueblo de Zamora Chinchipe.
¡Trabajamos con resultados!