Para la asambleísta por Zamora Chinchipe, Isabel Enrríquez, la comparecencia de la secretaria de la SENESCYT, Andrea Montalvo, ante la Comisión de Educación, no cumplió con las expectativas de los jóvenes ecuatorianos que no obtuvieron un cupo para ingresar a la universidad, pese a contar con un puntaje superior a 900 puntos.
En su comparecencia llevada a efecto este miércoles 18 de octubre, Montalvo se concentró en explicar técnicamente la normativa establecida para cumplir con el proceso del examen ‘Transformar’, sin embargo, los legisladores de la Comisión reprocharon que no se presenten soluciones desde la SENESCYT para que los estudiantes que superaron la puntuación para ingresar a la universidad puedan acceder a un cupo.
“En cada convocatoria alrededor de 260 mil bachilleres buscan obtener uno de los 125 mil cupos para ingresar a la universidad. Esta es la realidad que debe solucionar el Gobierno con inversión, sin embargo, nos ha demostrado una vez más que no le interesa, tal como lo ha hecho con la creación de las universidades amazónicas”, exclamó Enrríquez, quién propició la presencia de los jóvenes perjudicados para hacer escuchar su reclamo en la Comisión.
La Legisladora exigió a la SENESCYT que publique la nómina de los que postularon el examen ‘Transformar’ llevada a efecto durante el 02 y 03 de octubre, con sus respectivos puntajes a fin de verificar la transparencia del proceso para desvirtuar los rumores que giran en torno al tráfico de influencias para favorecer cupos. “Un ejemplo: Belén Guerrero indica que obtuvo 943 puntos para obtener un cupo en la carrera de ingeniería civil a la cual se exige 830 para acceder, ¿qué está pasando? exigimos respuestas y soluciones”, manifestó Enrríquez en su discurso.
Licenciada en Ciencias de Comunicación Social, Magister en Dirección de Comunicación empresarial e Institucional, Máster en Docencia Universitaria y cursante en Doctorado en Comunicación Social en la Universidad de la Habana-Cuba.
Mi trayectoria laboral, se enmarca dentro de su ámbito profesional de la comunicación Social en varias instituciones públicas de Zamora Chinchipe y, de la docencia en instituciones de nivel Superior como la Universidad Nacional de Loja, Universidad Técnica Particular de Loja y la Universidad Nacional de Educación, UNAE, desempeñándome como docente, docente investigadora, docente autora y docente invitada.
Tengo amigos en cada uno de los cantones de mi provincia, ya que mi trabajo me ha permitido estar en contacto permanente con la ruralidad, con nuestros agricultores,productores, comerciantes, mineros. Desde ahí surge mi compromiso de trabajar desde la visión clara de lograr objetivos que permitan consolidar un Ecuador próspero. Todo ello, gracias a la confianza de mi querido pueblo de Zamora Chinchipe.
¡Trabajamos con resultados!