El pasado jueves 13 de marzo, se instauró la sesión N°. 012 de la Comisión Especializada Permanente de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero en el salón José Mejía Lequerica de la Asamblea Nacional.
En sesión general se recibió a los representantes del Pacto Social y Ético para el Agro y la Patria Unidos contra el Hambre y la Corrupción, el dirigente Abel Navas, recalcó los esfuerzos que realiza el sector agropecuario por abastecer al país pese a las complicaciones para pagar sus créditos a raíz de la crisis sanitaria por COVID-19 y el Fenómeno del Niño.
El colectivo insistió en las necesidades por las que atraviesa el agro, y la oportunidad de crear un sistema de comercialización para que los pequeños y medianos productores puedan recibir sus créditos dentro del sistema financiero nacional y no incurrir en deudas con la banca privada.
Los delegados de la Superintendencia de Bancos y Seguros, en representación de Verónica Abad Molina, intendente nacional jurídico de esta cartera de Estado, expusieron los valores asignados a BanEcuador y la Corporación Financiera Nacional (CFN) con relación a los microcréditos.
El presidente de la comisión, Jaminton Intriago, destacó en su intervención la necesidad de crear políticas públicas que ayuden a los agricultores y el trabajo que se realiza mediante el Código Orgánico Integral de Reactivación Agropecuaria y Pesquera, dónde se priorizan precios justos, eliminación de aranceles para herramientas agrícolas y seguros para el sector productivo, exhortando al Ejecutivo a tomar acciones inmediatas.