AVANZAN LOS APORTES PARA EL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL

Miércoles, 23 de abril del 2025 - 09:57 Imprimir

La Comisión Especializada Permanente de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero llevó a cabo la sesión N°. 022 el pasado viernes 5 de julio de 2024, de forma virtual, con la finalidad de socializar el Proyecto de Código Orgánico Integral de Reactivación del Sector Agropecuario y Pesquero y dar cumplimiento a lo previsto en al artículo 57 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.

Oswin Crespo Mera, vicepresidente del directorio de la Federación Ecuatoriana de Acuicultores (FEDAC), expuso sus observaciones representando a cerca de 4.000 productores camaroneros independientes del territorio nacional. Mencionó que las políticas de los exportadores con relación al precio han afectado seriamente a los productores de camarón, así como también la sobreoferta y la pérdida que suman debido a la competencia con grandes industrias, sumando otras problemáticas como la delincuencia, el conflicto entre Rusia y Ucrania, y  la pandemia global de coronavirus. En base a ello, solicitó a la comisión se considere la actividad acuícola dentro del proyecto de ley, destacando la importancia del sector camaronero para la economía del país.

María Cristina Vinueza, integrante de la Cámara de Cultura de la II Zona del Ecuador, expresó en su intervención la necesidad de fortalecer la sostenibilidad y sustentabilidad agrícola, además de que el Estado sea el responsable de crear políticas públicas agropecuarias.

Fausto Enrique Sánchez, presidente de la Federación Nacional de Cámaras de Agricultura del Ecuador expuso sus aportes y observaciones con relación al cuarto título del Código: Investigación, Innovación y Desarrollo mencionó su deseo que se amplie el campo de las alianzas público – privadas, se implemente la emisión la cédula de identidad agropecuaria y su registro en las cámaras zonales agropecuarias.

Carlos Washington Loor Cedeño, presidente de la Cámara de Agricultura de la V Zona Manabí y Esmeraldas, enfatizó en su intervención la importancia de generar relaciones para el beneficio y desarrollo del sector, además solicitó que. dentro del COIRAP, se deben establecer políticas de Estado a corto, mediano y largo plazo, a nivel interno y externo.

Segundo Olegario Valarezo Lapo, vicepresidente de la Federación Nacional de Cámaras de Agricultura del Ecuador en relación con el artículo sexto del proyecto: Agricultura urbana hizo especial énfasis a la necesidad de que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) coordine proyectos agrícolas en su territorio y establezcan claramente las funcionen del ente regulador, el cual es el Ministerio de Agricultura.

“Para nosotros es enriquecedor todas las aportaciones que ustedes dan al proyecto, nosotros podemos revisar paso a paso con ustedes con relación a sus preocupaciones en cuanto a la cédula agropecuaria y las políticas públicas del Estado, somos democráticos y permitimos que todas sus observaciones sean revisadas de acuerdo con los artículos”, manifestó al final de la sesión la asambleísta Viviana Zambrano.

Jaminton Intriago Alcívar
Asambleísta por Manabí Partido Social Cristiano

Asambleísta por la provincia de Manabí 1

Facebook - Jaminton Intriago Alcívar Facebook - Jaminton Intriago Alcívar

E-mail - Jaminton Intriago Alcívar

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador