La Comisión Especializada Permanente de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero celebró la sesión 028 el jueves, 16 de agosto de 2024, a través de la modalidad virtual.
En cumplimiento de orden del día, se procedió al análisis, revisión, debate y aprobación del informe para primer debate del Código Orgánico Integral de Reactivación del Sector Agropecuario y Pesquero (COIRAP).
El informe incluye antecedentes del proyecto, entre los cuales destacan el desarrollo de múltiples mesas de trabajo y sesiones para recopilar aportaciones de diversos sectores. Las reuniones contaron con la participación de instituciones del ámbito académico, quienes realizaron sugerencias y aportaciones al proyecto como la Universidad Central del Ecuador, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, la Universidad Técnica de Manabí, y la Universidad de Cuenca, Universidad Andina Simón Bolívar, entre otras, fueron invitadas a contribuir con sus conocimientos.
Además, se realizaron varias sesiones con asesores y representantes de gremios del sector a través de reuniones presenciales y virtuales con la finalidad de garantizar que sus propuestas y observaciones sean incorporadas en el documento legislativo. Esto permitió fortalecer los aspectos técnicos y regulatorios del proyecto de ley, artículos, disposiciones reformatorias, transitorias y finales.
Ángel Montenegro Velásquez, asesor técnico de la comisión en el área agrícola, destacó cuatro aspectos fundamentales; el primero, el espíritu de la ley mencionó que la finalidad de la ley es servir al valor de la justicia, para lo cual tienen particular importancia la interpretación de las normas legales a los hechos reales.
El segundo, proceso técnico – jurídico de construcción con conceptos base, tales como la incursión en la agricultura; la cadena agropecuaria, misma que busca generar productividad a través de estándares de calidad con el fin de obtener competitividad y rentabilidad en el sector.
El tercero, Supremacía y Pragmatismo del Código Orgánico Integral de Reactivación del Sector Agropecuario y Pesquero, recordando la legislación agrícola ecuatoriana dentro del Registro Oficial y la política agraria que han sostenido a lo largo de los años como es el caso del Farm Bill y el PAC.
El cuarto y último, concluye con la decisión de emitir el informe para primer debate del Proyecto de Código Orgánico Integral de Reactivación del Sector Agropecuario y Pesquero, en conformidad con lo previsto en los artículos 58 y 60 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa.
Ronny García, asesor de la comisión en el área pesquera, expresó la importancia del código para que rija una normativa en materia de seguridad marítima, estándares y procedimientos claros dentro del contexto actual en le que desempeñan su labor los productores.
En este compendio de cambios, el gran reto compartido por todos está en hacer cumplir las disposiciones con constituciones”, mencionó en su intervención en el debate la legisladora Viviana Zambrano.
Con 8 votos a favor de la moción y 8 en contra de la reconsideración, la comisión aprobó el informe para primer debate del Proyecto de Código Orgánico Integral de Reactivación del Sector Agropecuario y Pesquero.