Solidaridad y corresponsabilidad son la base para la reconstrucción

Domingo, 26 de junio del 2016 - 23:56 Imprimir

El 16 de abril, el país vivió una de las más grandes catástrofes de su historia. El terremoto de 7,8 grados de magnitud, con epicentro en Pedernales, causó graves daños en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Santo Domingo y Los Ríos. La respuesta solidaria de los ecuatorianos no se hizo esperar: millones de personas movilizaron sus donaciones. El gobierno nacional y los gobiernos autónomos descentralizados, los bomberos, la Policía, las Fuerzas Armadas y cientos de países amigos demostraron su compromiso con quienes más lo necesitaban.

La solidaridad vino de la mano de la corresponsabilidad en la reconstrucción de las provincias afectadas y en la dinamización de la economía. Ese es el espíritu de la Ley Solidaria Terremoto: busca una contribución temporal de todos pero sobre todo de quienes más tienen y favorece a las provincias damnificadas. Santo Domingo de los Tsáchilas fue incluida por un pedido expreso de los asambleístas de la provincia no solo porque fue afectada directa del terremoto sino también porque, al estar ubicada a solo 120 km del epicentro, recibió a la mayor parte de damnificados.

Esta es la intervención en la sesión 384, del 03 de mayo de 2016, correspondiente al primer debate del proyecto de Ley Solidaria y de Corresponsabilidad Ciudadana por las Afectaciones del Terremoto. 

 

 

 

Johanna Cedeño
Asambleísta por Santo Domingo de los Tsáchilas Alianza PAIS

Asambleísta por la provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas | Presidenta de la Comisión de Fiscalización y Control Político e Integrante de la Comisión De los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social | Movimiento Patria Altiva i Soberana

 

Facebook - Johanna Cedeño Página Personal  -

E-mail - Johanna Cedeño

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador