En el emblemático Salón Tránsito Amaguaña de la Asamblea Nacional, se llevó a cabo la primera sesión de trabajo del Grupo Interparlamentario de Amistad entre Ecuador y Turquía, un encuentro que marcó el inicio de una nueva etapa en las relaciones diplomáticas y de cooperación entre ambas naciones.
El Asambleísta Jonathan Parra y el grupo se reunió en esta ocasión especial en compañía de la distinguida Embajadora de Turquía en Ecuador, Basak Yalcin, con el propósito de fortalecer los lazos en diversas áreas como la diplomacia, el comercio, la educación y la cultura, entre otros aspectos fundamentales para el desarrollo bilateral.
Por su parte, la embajadora Yalcin compartió noticias alentadoras para la comunidad estudiantil ecuatoriana, anunciando que se están gestionando becas de grado y posgrado en instituciones turcas. Los interesados tendrán la oportunidad de postularse hasta el próximo 20 de febrero, abriendo así nuevas puertas para el intercambio académico y cultural entre nuestros países.
Dentro del extenso plan de trabajo delineado para esta nueva etapa de cooperación, se destacan varios aspectos clave. Entre ellos, el intercambio de experiencias en materia legislativa, con el objetivo de conocer de cerca las prácticas parlamentarias tanto de la Gran Asamblea Turca como de la Asamblea de Ecuador. También se planea una visita de una delegación turca para explorar la riqueza cultural y las tradiciones de los pueblos indígenas ecuatorianos, fortaleciendo así los lazos de entendimiento y respeto mutuo.
Además, se estableció un compromiso firme en el intercambio de información en temas de seguridad, así como la promoción del intercambio cultural entre ambas naciones, todo con el fin último de fomentar una relación de hermandad y cooperación duradera.
Como gesto de apoyo y colaboración continua, la embajadora Yalcin extendió una invitación abierta a los legisladores ecuatorianos para presentar proyectos, especialmente aquellos dirigidos a beneficiar a los grupos más vulnerables de la sociedad. Estos proyectos serán cuidadosamente estudiados y, de ser aprobados, implementados a través de la Agencia de Cooperación Turca, conocida como TIKA, consolidando así el compromiso de Turquía con el desarrollo y bienestar de Ecuador.
En resumen, la reunión del Grupo Interparlamentario de Amistad entre Ecuador y Turquía ha sentado las bases para una colaboración sólida y fructífera en diversas áreas de interés mutuo. Este encuentro representa un paso significativo hacia un futuro de prosperidad y entendimiento entre nuestras dos naciones, basado en el respeto, la cooperación y la amistad duradera.
Jonathan Parra, un joven guayaquileño nacido en la Portete y Leónidas Plaza, comprometido, humanista y deportista, se destaca en el ámbito social y político.
Con 36 años de edad, este abogado graduado de la Universidad de Guayaquil ha dejado una huella significativa en diversos sectores, combinando sus habilidades legales con una profunda pasión por la justicia social y el bienestar animal. Formado en un hogar de una madre soltera, como millones de mujeres ecuatorianas, ha ejecutado varios proyectos de apoyo a mujeres emprendedoras y de lucha contra la violencia a las mújeres.
Parra, quien ostenta el grado de Magíster en Derecho Constitucional de la UEES, ha transitado tanto en el sector público como en el privado, acumulando experiencias valiosas a lo largo de su carrera. Su trayectoria incluye roles destacados en el comercio exterior, desempeñándose como Adjunto Comercial y otros cargos en importantes navieras como Transoceánica y Hapag Lloyd. Su dedicación y habilidades también lo llevaron a ocupar el cargo de Director Nacional de Pueblos, Nacionalidades y Participación Ciudadana en la Secretaría Nacional de la Política.
Con una visión integral de su entorno, Parra ha sido Asesor en la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), Director Distrital en Guayaquil del MIES y Director en la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) de Quito. Su amplia experiencia en distintos niveles de gobierno y organizaciones le ha proporcionado una perspectiva única y una capacidad excepcional para abordar problemas complejos.
Actualmente se desempeña como docente de la carrera de Derecho en la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE), donde también tuvo el honor hasta hace unos pocos meses de ostentar el cargo de Director de la carrera de Derecho. Su compromiso con la educación y la formación de futuras generaciones resalta su convicción de que el conocimiento es un motor fundamental para el cambio positivo en la sociedad.
En el ámbito político, Parra se postuló como candidato a la alcaldía de Guayaquil en febrero de 2023, demostrando su disposición para asumir responsabilidades de liderazgo a nivel local. Aunque no resultó electo, su participación activa y sus propuestas resonaron en la comunidad, consolidando su imagen como defensor de los intereses ciudadanos e inició un debate sobre el rol de los alcaldes en la seguridad de sus ciudades.
Ha creado varios proyectos de leyes con sentido social como: Ley María o Ley Microemprendedores para la reactivación económica a los mal llamdos informales; Ley Adán o Ley de Lucha Contra las Enfermedades Catastróficas; Ley Camila o Ley Valores para la lucha contra la violencia contra las mujeres; Ley Santiago o Ley Ciclista, en honor a su amigo que murió atropellado en la provincia del Guayas.
Además de su compromiso profesional y político, Jonathan Parra destaca por sus valores fundamentales y principios. La película "Cadena de Favores" ha dejado una profunda impresión en él, ya que encuentra en su mensaje, una inspiración para promover el altruismo, la preocupación por el bien común y la confianza como cimientos para influir positivamente en el mundo. La lealtad, la honestidad y la responsabilidad son valores que Parra atesora y que guían su actuar diario.
En resumen, Jonathan Parra emerge como una figura multifacética, enérgica y comprometida, cuyo impacto se extiende desde las aulas universitarias hasta las esferas de la política local. Su dedicación a la justicia social y su visión integral lo convierten en un referente inspirador para aquellos que buscan contribuir al cambio positivo en la sociedad.