Jonathan Parra, un joven guayaquileño nacido en la Portete y Leónidas Plaza, comprometido, humanista y deportista, se destaca en el ámbito social y político.
Con 36 años de edad, este abogado graduado de la Universidad de Guayaquil ha dejado una huella significativa en diversos sectores, combinando sus habilidades legales con una profunda pasión por la justicia social y el bienestar animal. Formado en un hogar de una madre soltera, como millones de mujeres ecuatorianas, ha ejecutado varios proyectos de apoyo a mujeres emprendedoras y de lucha contra la violencia a las mújeres.
Parra, quien ostenta el grado de Magíster en Derecho Constitucional de la UEES, ha transitado tanto en el sector público como en el privado, acumulando experiencias valiosas a lo largo de su carrera. Su trayectoria incluye roles destacados en el comercio exterior, desempeñándose como Adjunto Comercial y otros cargos en importantes navieras como Transoceánica y Hapag Lloyd. Su dedicación y habilidades también lo llevaron a ocupar el cargo de Director Nacional de Pueblos, Nacionalidades y Participación Ciudadana en la Secretaría Nacional de la Política.
Con una visión integral de su entorno, Parra ha sido Asesor en la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), Director Distrital en Guayaquil del MIES y Director en la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) de Quito. Su amplia experiencia en distintos niveles de gobierno y organizaciones le ha proporcionado una perspectiva única y una capacidad excepcional para abordar problemas complejos.
Actualmente se desempeña como docente de la carrera de Derecho en la Universidad Bolivariana del Ecuador (UBE), donde también tuvo el honor hasta hace unos pocos meses de ostentar el cargo de Director de la carrera de Derecho. Su compromiso con la educación y la formación de futuras generaciones resalta su convicción de que el conocimiento es un motor fundamental para el cambio positivo en la sociedad.
En el ámbito político, Parra se postuló como candidato a la alcaldía de Guayaquil en febrero de 2023, demostrando su disposición para asumir responsabilidades de liderazgo a nivel local. Aunque no resultó electo, su participación activa y sus propuestas resonaron en la comunidad, consolidando su imagen como defensor de los intereses ciudadanos e inició un debate sobre el rol de los alcaldes en la seguridad de sus ciudades.
Ha creado varios proyectos de leyes con sentido social como: Ley María o Ley Microemprendedores para la reactivación económica a los mal llamdos informales; Ley Adán o Ley de Lucha Contra las Enfermedades Catastróficas; Ley Camila o Ley Valores para la lucha contra la violencia contra las mujeres; Ley Santiago o Ley Ciclista, en honor a su amigo que murió atropellado en la provincia del Guayas.
Además de su compromiso profesional y político, Jonathan Parra destaca por sus valores fundamentales y principios. La película "Cadena de Favores" ha dejado una profunda impresión en él, ya que encuentra en su mensaje, una inspiración para promover el altruismo, la preocupación por el bien común y la confianza como cimientos para influir positivamente en el mundo. La lealtad, la honestidad y la responsabilidad son valores que Parra atesora y que guían su actuar diario.
En resumen, Jonathan Parra emerge como una figura multifacética, enérgica y comprometida, cuyo impacto se extiende desde las aulas universitarias hasta las esferas de la política local. Su dedicación a la justicia social y su visión integral lo convierten en un referente inspirador para aquellos que buscan contribuir al cambio positivo en la sociedad.
El asambleísta Jonathan Parra reafirma su compromiso con la educación y el progreso social al participar en el Congreso Internacional de Derecho Constitucional y Tributario, un evento de alto nivel que reunió a destacados juristas nacionales e internacionales.
Cada mes reafirmamos nuestro compromiso con las promesas de campaña. Desde la Asamblea Nacional y en territorio, seguimos trabajando por quienes más lo necesitan, con acciones concretas que generan un impacto positivo en la vida de las personas.
En el marco de su compromiso con una legislación más justa y efectiva, el asambleísta Jonathan Parra ha presentado el "Proyecto de Ley Reformatoria al Código Orgánico Integral Penal (COIP) para regular la proporcionalidad de la sanción de las contravenciones de tránsito". Este esfuerzo legislativo, que ya ha sido calificado por el Consejo de Administración Legislativa (CAL) y remitido para su análisis en la Comisión de Justicia, busca abordar una problemática de largo aliento: el enfoque meramente punitivo hacia el exceso de velocidad y sus efectos limitados en la reducción de accidentes.
Con profunda alegría y orgullo, el asambleísta Jonathan Parra entregó el reconocimiento al Mérito Cultural Dr. Vicente Rocafuerte al destacado actor ecuatoriano Tomás Delgado. Este galardón, que simboliza el agradecimiento de la patria hacia quienes han contribuido al enriquecimiento cultural de nuestro país, es un merecido homenaje a una carrera que ha dejado huella en el corazón de los ecuatorianos.
En una emotiva ceremonia celebrada en la Unidad Educativa Gregoriano se entregó la prestigiosa condecoración "Dr. Vicente Rocafuerte al Mérito Educativo". Este reconocimiento, entregado a instituciones y personalidades que destacan por su aporte al desarrollo educativo del país, resalta el impacto positivo que los directivos, docentes y estudiantes de esta institución han tenido en la formación de ciudadanos comprometidos con el futuro del Ecuador.
En una jornada cargada de emoción, identidad y orgullo, la ciudad de Guayaquil conmemoró sus 204 años de Independencia con una Sesión Solemne que rescató lo mejor de nuestra esencia como guayaquileños: la resiliencia, la creatividad y la solidaridad.
En tiempos duros, los guayaquileños hemos demostrado ser "madera de guerrero". Unidos, nos levantamos ante las adversidades con esa alegría innata, esa cultura vibrante que late en nuestras calles y esa solidaridad sencilla y genuina que nos distingue. Guayaquil no solo es un puerto; es autoestima, es tradición, es la gastronomía que une a las familias y es el arte que nos inspira. ¡Guayaquil son sus artistas, sus músicos, sus pintores, sus poetas, sus escultores y sus escritores!
El legislador Jonathan Parra, representante de la provincia del Guayas, ha dado un paso trascendental en la defensa de los derechos laborales al presentar, mediante la Gestión Documental de la Asamblea Nacional, el proyecto de Ley Reformatoria a Varias Leyes para Garantizar los Derechos de los Trabajadores Autónomos que Laboran en las Calles. Este esfuerzo legislativo busca brindar soluciones concretas y efectivas a una de las problemáticas más apremiantes del país: las condiciones vulnerables de quienes ejercen el trabajo autónomo en las calles, erróneamente denominado "informal".
“En momentos como estos, es cuando más debemos unirnos y actuar desde nuestras posibilidades. Aunque no logré el apoyo necesario en el pleno, estoy convencido de que la solidaridad no depende de un consenso, sino del compromiso personal”, declaró el asambleísta Jonathan Parra tras oficializar su contribución para las víctimas de los incendios que han afectado gravemente a Quito.
En medio de una tragedia que ha afectado a numerosas familias en Quito debido a los recientes incendios forestales, el legislador Jonathan Parra reafirma su compromiso con los ciudadanos al presentar un pedido de cambio del orden del día durante la sesión N.° 966 de la Asamblea Nacional. Su objetivo: proponer que los asambleístas donen voluntariamente el 10% de su sueldo del mes de septiembre para apoyar a los damnificados de esta emergencia.
En tiempos donde el discurso de odio y la división parecen ser la norma, hemos demostrado que hay una manera distinta de hacer política: desde el trabajo, la cercanía con la gente y el compromiso de cumplir lo prometido. Hoy quiero compartir con ustedes una historia que refleja lo que verdaderamente importa: el bienestar de nuestras familias y el impulso a sus sueños.