INTRODUCCIÓN
En cumplimiento al mandato Constitucional Art. 127.- “Las asambleístas y los asambleístas ejercerán una función pública al servicio del país, actuarán con sentido nacional, serán responsables políticamente ante la sociedad de sus acciones u omisiones en el cumplimiento de sus deberes y atribuciones, y estarán obligados a rendir cuentas a sus mandantes”;
De la Ley Orgánica de la Función Legislativa Art. 162.- De las responsabilidades de las y los asambleístas.- “Las y los asambleístas ejercerán una función pública al servicio del país, actuarán con sentido nacional, serán responsables políticamente ante la sociedad de sus acciones u omisiones en el cumplimiento de sus deberes y atribuciones, y estarán obligados a rendir cuentas a sus mandantes”;
De la Ley Orgánica de la Función Legislativa Art. 110, numeral 4.- De los deberes y atribuciones.- “Rendir cuentas e informar a la ciudadanía sobre su trabajo de legislación y fiscalización”.
Cumpliendo con el deber de informar a la ciudadanía, se procede a emitir el informe de rendición de cuentas, con un resumen de las actividades diarias como legislador:
1.- SESIONES EN EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL
Participación en las 74 sesiones nuevas y 43 continuaciones del Pleno de la Asamblea Nacional, e intervine en 40 de ellas, con observaciones y aportes para la aprobación de 19 Leyes, 89 Resoluciones y 6 Tratados y Convenios Internacionales.
2.- LEYES APROBADAS POR EL PLENO DE LA ASAMBLEA NACIONAL
Participación en el pleno de la Asamblea Nacional con observaciones y aportes en las diferentes Leyes y resoluciones aprobadas:
3.- INICIATIVA LEGISLATIVA
4.- COMISIONES
4.1.- COMISIÓN ESPECIALIZADA PERMANENTE DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES Y LA SEGURIDAD SOCIAL
OBJETIVO:
La Comisión de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social es la instancia de análisis y procesamiento de los proyectos de ley en materia de derechos de las y los trabajadores y de la seguridad social. Tiene dentro de sus principales atribuciones la discusión, elaboración y aprobación de los proyectos así como tramitar las peticiones de fiscalización y control.
Como miembro de esta comisión participé en la instalación y reinstalación de las 59 sesiones oficiales. En la dinámica de las mismas comparecieron Ministros de Estado, Autoridades de Control, Representantes de Organizaciones Sociales, Autoridades de Gobierno, Policía, Ejercito y de la Sociedad Civil.
COMPARECIENTES ANTE LA COMISIÓN:
PARA EL TRATAMIENTO DE LAS LEYES Y PROYECTOS DE LEY SE SOLICITÓ INFORMACIÓN A LAS ENTIDADES ESTATALES COMO:
LAS LEYES Y PROYECTOS DE LEY TRATADOS POR LA COMISIÓN FUERON:
4.2.- COMISIÓN ESPECIALIZADA OCASIONAL AAMPETRA
A raíz de la conmoción social que generaron los repudiables hechos sucedidos en la Academia Aeronáutica Mayor Pedro Traversari de la ciudad de Quito, la Asamblea Nacional asumió el compromiso de investigar este y otros casos de violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes que se han dado en unidades educativas, evaluar la actuación de las instituciones del Estado, determinar negligencia en los procesos e identificar las deficiencias normativas. Para ello se aprobó la creación de esta Comisión Ocasional, que inició sus labores en agosto de 2017.
He participado en las 30 sesiones oficiales de la Comisión Especializada Ocasional AAMPETRA, en las cuales se cumplió con los 4 ejes de trabajo que son:
INVESTIGACIÓN DE CASOS
La comisión ha conocido 70 casos, 58 correspondientes a unidades educativas y 12 casos sucedidos fuera del contexto educativo.
COMPARECENCIAS Y REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN
En cumplimiento de la misión de la Comisión AAMPETRA, se solicitó información y se recibió la comparecencia de las máximas autoridades de las siguientes instituciones:
Además de las comisiones generales para recibir a las víctimas, sus familiares y representantes de organizaciones sociales.
CONCLUSIONES GENERALES DE LA COMISIÓN AAMPETRA
La comisión AAMPETRA en el ámbito de su competencia, una vez analizado cada uno de los ejes tratados genera las siguientes conclusiones:
En el Eje Simbólico.- permitió romper el circulo del silencio sobre la violencia sexual entre los NNA, de manera que se pueda combatir la inmunidad de los delitos sexuales contra niños, niñas y adolescentes, así también promover la transformación de los valores patriarcales que sustentan la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes.
Se evidenció también omisiones en la aplicación de normas, naturalización de la violencia sexual en el espacio educativo, generando impunidad de estos delitos.
En el Eje de Control Político Administrativo Institucional.- evidenció debilidades institucionales que aquejan al aparato Gubernamental y la Administración de Justicia, para actuar con eficiencia y eficacia frente a esta problemática de violencia sexual.
Es necesario mejorar la gestión de los Organismos del Estado que tienen relación con la violencia.
En el Eje Normativo.- La Comisión AAMPETRA encontró que las Normas sobre protección de derechos de los NNA, se encuentran dispersas en diferentes cuerpos normativos, como el CONA, COIP, LOEI, etc, siendo necesario un plan de reformas legales a estas Leyes de manera que se pueda garantizar derechos, procedimientos y protocolos para prevenir, denunciar, atender, reparar y erradicar la vulneración de los derechos de los NNA y de la población en general vulnerable de este tipo de violencia.
El informe final presentado y aprobado en la Comisión AAMPETRA, recomienda frente a los casos de violencia sexual en contra de NNA, registrados y anunciados tres ámbitos:
a.- La búsqueda de la verdad a través del reconocimiento del derecho de la víctima a que se conozca la verdad.
b.- La puesta en marcha de procesos de Justicia, restitutiva de derechos; y,
c.- La reparación integral de las víctimas individuales y colectivas.
5.- GRUPOS PARLAMENTARIOS
El principal objetivo de estos grupos es plantear agendas e iniciativas legislativas de apoyo a los diversos sectores de la sociedad, así como fortalecer los mecanismos de participación ciudadana en el tratamiento de los temas, a través de foros, talleres, ferias y mesas de diálogos.
6.- GRUPOS INTERPARLAMENTARIOS DE AMISTAD Y COORDINACIÓN RECÍPROCA
Estos Grupos, tienen por objeto reafirmar los lazos de amistad y los acuerdos de cooperación, trabajar para que otros parlamentos del mundo promuevan principios y normativas que ha desarrollado la Asamblea Nacional de Ecuador, y garantizar los derechos de las personas ecuatorianas en otros países.
Grupos Interparlamentarios de los cuales formo parte:
7.- ACCIONES DE FISCALIZACIÓN
En cumplimiento a la tarea fiscalizadora se han realizado a las siguientes tareas de fiscalización:
8.- ACTIVIDADES EN TERRITORIO
9.- ENTREVISTAS Y DEBATES
Se realizaron 74 entrevistas y debates en medios nacionales y locales de comunicación, informando a la ciudadanía las gestiones realizadas en la Asamblea Nacional.
Asambleísta por la provincia de Cañar| Integrante de la Comisión De la Biodiversidad y Recursos Naturales | Visita mi Perfil
görükle escort bursa eskort bayanlar bursa eskort bursa escort bayan bursa elit escort escort bursa vip escort alanya escort bayan antalya escort bayan bodrum escort