COMISIÓN DE SOBERANÍA ALIMENTARIA APRUEBA SU PLAN DE TRABAJO 2025-2027

Martes, 03 de junio del 2025 - 16:05 Imprimir

La visita a territorio para escuchar a los pequeños y medianos productores, una fiscalización eficiente y la continuación del trámite de siete proyectos de ley relacionados con diversos sectores productivos del país, son temas que constan en el Plan de Trabajo de la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero para el período 2025-2027.

El propósito, mejorar las condiciones de vida de los hombres y mujeres que se dedican a las actividades agrícolas, pecuarias y pesqueras.

En la agenda de la Comisión están, entre otros, los proyectos relacionados con  el  desarrollo sostenible del café; el Proyecto de Ley para el Fomento de la Producción de Cuyes; la Ley Interpretativa al artículo 24 de la Ley para Fomentar la Producción, Industrialización, Comercialización y Fijación del Precio de la Leche y sus Derivados; y el Proyecto de Ley del Fomento de la Producción de la Papa.

La Comisión prevé un acercamiento con la ciudadanía para recoger sus opiniones en torno a la realidad que vive el sector productivo del país, con énfasis en los pequeños y medianos productores, quienes requieren de políticas públicas encaminadas a mejorar sus condiciones de vida y el apoyo del Estado a través de líneas de crédito con tasas preferenciales, entre otros beneficios para reactivar su economía.

El Plan de Trabajo de la Comisión será remitido a la Presidencia de la Asamblea Nacional, para que se incorpore a la Agenda Legislativa correspondiente al período 2025-2027.

 

 

Juan Gonzaga Salazar
Asambleísta por Sucumbíos Movimientos Provinciales

Juan Marco Gonzaga Salazar es abogado de profesión, con una sólida formación jurídica y un compromiso firme con la justicia social, la equidad territorial y la defensa de los derechos ciudadanos. Su trayectoria pública y privada se ha forjado durante más de dos décadas de servicio al país, especialmente en la región amazónica, desde donde ha impulsado el fortalecimiento institucional, el acceso a la justicia y el desarrollo local con identidad.

Inició su carrera como Secretario-Abogado en la Defensoría del Pueblo, donde sirvió durante más de una década (1999–2010), velando por los derechos fundamentales de los ciudadanos. Posteriormente, aportó desde el Gobierno Provincial de Sucumbíos (2010–2012), fortaleciendo el trabajo jurídico y administrativo en favor de las comunidades de la Amazonía. Desde el año 2012 hasta la actualidad, ha ejercido el patrocinio legal independiente, acompañando procesos de defensa y asesoría a sectores populares, organizaciones sociales y actores institucionales.

Es abogado por la Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica, Magíster en Derecho Administrativo por la Universidad Técnica Particular de Loja, y Especialista en Derecho Constitucional por la Universidad Andina Simón Bolívar, donde también cursó estudios de Maestría en Derecho Penal. Esta sólida preparación le ha permitido intervenir en espacios complejos del debate legal y social del país, siempre con una visión garantista y territorial.

Además de su actividad jurídica, ha ejercido un liderazgo activo en el gremio profesional como presidente de la Asociación de Abogados de Sucumbíos y ha promovido espacios de integración social y deportiva como presidente del Club Deportivo JUS LEX.

Juan Marco Gonzaga representa una visión política basada en el respeto a los derechos, la equidad regional, la legalidad y el desarrollo con justicia para todos los territorios del Ecuador.

E-mail - Juan Gonzaga Salazar

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador