CON LA LEY DE FUNDACIONES NO SE TRATA DE GENERAR UNA CASERIA DE BRUJAS.

Miércoles, 30 de julio del 2025 - 10:38 Imprimir

El problema central que enfrenta el país es la crisis de seguridad, sostenida por las economías criminales que fortalecen a las bandas y estructuras delictivas. Por ello, la Asamblea ha priorizado una agenda legislativa orientada a atacar estas economías ilícitas, no solo castigando los resultados del delito, sino controlando las actividades que las generan.

En este marco, la Ley de Solidaridad Nacional y el proyecto de las Fundaciones buscan reforzar los mecanismos de control sobre fundaciones, ONGs, clubes deportivos e incluso organizaciones religiosas, que podrían ser utilizadas como fachadas para el financiamiento del crimen. Estas entidades deberán transparentar sus actividades y el origen de sus fondos.

La UAFE será el ente clave para identificar irregularidades en los ingresos y egresos, adaptando sus controles ante la constante innovación de las estructuras criminales. Estas medidas no limitan los derechos de las organizaciones legítimas, sino que buscan impedir que sean usadas para fines ilícitos.

También abordamos otros temas.

 

Juan Gonzaga Salazar
Asambleísta por Sucumbíos Movimientos Provinciales

Juan Marco Gonzaga Salazar es abogado de profesión, con una sólida formación jurídica y un compromiso firme con la justicia social, la equidad territorial y la defensa de los derechos ciudadanos. Su trayectoria pública y privada se ha forjado durante más de dos décadas de servicio al país, especialmente en la región amazónica, desde donde ha impulsado el fortalecimiento institucional, el acceso a la justicia y el desarrollo local con identidad.

Inició su carrera como Secretario-Abogado en la Defensoría del Pueblo, donde sirvió durante más de una década (1999–2010), velando por los derechos fundamentales de los ciudadanos. Posteriormente, aportó desde el Gobierno Provincial de Sucumbíos (2010–2012), fortaleciendo el trabajo jurídico y administrativo en favor de las comunidades de la Amazonía. Desde el año 2012 hasta la actualidad, ha ejercido el patrocinio legal independiente, acompañando procesos de defensa y asesoría a sectores populares, organizaciones sociales y actores institucionales.

Es abogado por la Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica, Magíster en Derecho Administrativo por la Universidad Técnica Particular de Loja, y Especialista en Derecho Constitucional por la Universidad Andina Simón Bolívar, donde también cursó estudios de Maestría en Derecho Penal. Esta sólida preparación le ha permitido intervenir en espacios complejos del debate legal y social del país, siempre con una visión garantista y territorial.

Además de su actividad jurídica, ha ejercido un liderazgo activo en el gremio profesional como presidente de la Asociación de Abogados de Sucumbíos y ha promovido espacios de integración social y deportiva como presidente del Club Deportivo JUS LEX.

Juan Marco Gonzaga representa una visión política basada en el respeto a los derechos, la equidad regional, la legalidad y el desarrollo con justicia para todos los territorios del Ecuador.

E-mail - Juan Gonzaga Salazar

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador