La tarde de este miércoles 30 de agosto presenté a la Asamblea Nacional el proyecto de ley reformatoria a la ley de pesca y desarrollo pesquero, vigente desde 1974.
Pude presentar este aporte tras varias reuniones con representantes del sector pesquero artesanal de Manabí, en las que conocí la problemática de este sector.
La reforma consiste en modificar el concepto de pesca artesanal, para que este comprenda también a aquellas embarcaciones que han sufrido modificaciones o mejoras, pero que aún no pueden ser consideradas de tipo industrial.
De pasar mi propuesta se recategorizarían las embarcaciones modificadas a fin de que consten en el registro artesanal y se les permita pescar dentro de las ocho millas marítimas definidas hasta el momento.
Apoyo a los artesanales porque no solo son un sector productivo fundamental para mi provincia y las zonas costeras, sino porque la ley actual contiene imprecisiones que podrían acarrear el cometimiento de injusticias: las modificaciones a embarcaciones artesanales, no las convierten en barcos de pesca industrial, puesto que no poseen ni el tamaño para ello, ni la capacidad o la naturaleza comercial a gran escala.
Recordemos que el derecho evoluciona conforme lo hace la sociedad y por ello las normas se deben adaptar a las necesidades actuales de la ciudadanía; no podemos ignorar los avances técnicos y tecnológicos en materia pesquera, que bien pueden ser utilizados también en el sector artesanal.
Mi propuesta ya fue recibida por la Asamblea Nacional y debe ser calificada por el Consejo de Administración Legislativa (CAL) para ser remitida a la comisión correspondiente para su tratamiento.
De aprobarse, la reforma beneficiaría a cerca de 65 mil ecuatorianos que se dedican a esta actividad.
Soy #ManabíenlaAsamblea
Asambleísta por la provincia de Manabí | Integrante de la Comisión De los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social y de la Comisión de Fiscalización y Control Político | Alianza PAIS - Unidad Primero Visita mi Perfil