TEMPRANITO CON KARINA ARTEAGA VIRTUAL
Hoy, sábado compartimos el segundo Tempranito con Karina virtual y el primero de este mes de junio, con Trajano Velastegui, desde Bahía Stereo 90.5 FM, nos acompañó Gerald Davis, Ingeniero en sistemas y Lourdes Moreira emprendedora.
Nuestro Programa de hoy dialogamos sobre los desafíos en la transformación digital en tiempos de covid 19. Para muchos de nosotros, y me incluyo, la pandemia significó adaptarnos a la modalidad de teletrabajo, lo que significa pasar incontables horas del día frente al computador, y acceder a nuevas formas y herramientas de comunicación; las tecnologías están desempeñando un papel crucial para mantener en funcionamiento nuestra sociedad en una época de confinamientos y cuarentenas. De allí, la importancia de la preparación digital; a más de que la tecnología puede contribuir a aumentar la resiliencia de la sociedad frente a las pandemias y otras amenazas.
Lourdes (Luly) Moreira, quien nos expone desde su experiencia como emprendedora al utilizar estas herramientas digitales; señala que “Tuve que realizar una transformación digital en mi emprendimiento; empecé abriendo una página en Instagram, en Facebook y me cree mi canal de YouTube para repotenciar las ventas de mi emprendimiento”
Para profundizar este tema desde su experiencia, Gerald Devis, Ingeniero en Sistemas, nos indica que “Existen varias estrategias que los emprendedores pueden realizar para incrementar sus ventas vía online; por ejemplo, en Facebook o Instagram puedes segmentar tu público y promocionar tus publicaciones, de esa manera tienes un mayor alcance”
Gerald nos sugiere para los estudiantes de colegios una computadora con un procesador I3 y 4 gigas de RAM”.
Además, informé a los ciudadanos en el segmento Manabí al Día sobre el trabajo que realizó en la Asamblea Nacional, En esta semana podemos destacar:
La Comisión de Fiscalización y Control Político, de la cual soy parte, resolvió ampliar la investigación sobre el proceso de contratación para la compra de 7 000 kits de ayuda humanitaria, a través de la Dirección Nacional de Gestión de Riesgos, respecto de los cuales existiría un presunto sobreprecio.
En la Comisión Ocasional de Niñez, aprobamos por unanimidad el informe para primer debate del nuevo Código Orgánico para la Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes.
Desde la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, se avanzó en el tratamiento de las reformas al Art. 28 de la Ley de Seguridad Social, relacionadas a la integración del Consejo Directivo del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
La Asamblea Nacional, desarrolló un intenso trabajo legislativo en la semana del 1 al 5 de junio de 2020. Con la aprobación de dos nuevas leyes: la Ley de la Palma Aceitera y sus Derivados; y La Ley Orgánica Contra el Consumo y Microtráfico de Drogas.
El día de ayer en la Comisión de los Derechos de los Trabajadores, se trató sobre el Decreto Ejecutivo 1036, de 6 de mayo de 2020, que dispone la fusión de la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom), la Agencia de Regulación y Control de Electricidad (Arconel) y la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (ARCH), en una sola entidad denominada Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables fue motivo de análisis en la Comisión.
Traslado el link completo del Programa Tempranito con Karina
https://www.facebook.com/BahiaStereo90.5FM/videos/3314616151934492/?d=n
Asambleísta por la provincia de Manabí | Integrante de la Comisión De los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social y de la Comisión de Fiscalización y Control Político | Alianza PAIS - Unidad Primero Visita mi Perfil