Proyecto de Ley para Mejorar el Sistema de Contratación Pública

Viernes, 28 de junio del 2024 - 11:52 Imprimir

Este jueves 27 de junio he presentado un proyecto de ley para reformar la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. Este proyecto tiene como objetivo agilizar y mejorar los procesos de compra en el sector público, garantizando mayor eficiencia y transparencia.

En 2023, el sector público ecuatoriano gastó 6.951,9 millones de dólares en la compra de bienes, servicios y obras. Esto representa el 5.8% de la economía del país y el 22.1% del presupuesto del gobierno. Del total, el 60% fue contratado por el Gobierno Central y sus empresas, y el 33.8% por los Gobiernos Autónomos Descentralizados y sus empresas.

Datos Clave

Total de Contrataciones: 479.853
Procedimientos de Ínfima Cuantía: 216.225 (45% del total)
Distribución de Gasto:

Bienes: 36.1%
Servicios: 33.2%
Obras: 22.4%
Otros (consultoría, seguros, fármacos): 8%

Problemas Actuales

Las leyes actuales dificultan que el sector público complete sus procesos de contratación de manera eficiente. Las compras que superan un valor de $6.659,36 pueden tardar hasta 6 semanas, retrasando la provisión de bienes y servicios esenciales.

Actualizar la normativa es urgente para que el sector público pueda realizar compras más rápido y eficiente, mejorando así los servicios a la ciudadanía.

Objetivos de la Reforma

Agilizar los procesos de compra: Permitir que las entidades públicas realicen adquisiciones de manera más rápida y eficiente.
Aumentar la eficiencia presupuestaria: Reducir el tiempo de espera en los procesos de contratación, permitiendo un mejor uso del presupuesto.
Facilitar el acceso a medicamentos: Garantizar que los medicamentos puedan ser adquiridos de manera más rápida, especialmente en casos de emergencia.

Propuesta de Reforma

Cambios Principales

Establecer el principio de valor por dinero, que se enfoca en adquirir lo más adecuado para satisfacer las necesidades de la entidad contratante, reconociendo que esto no siempre significa optar por la opción más barata.
Las entidades deben consultar primero el catálogo electrónico para adquirir bienes y servicios. Si encuentran una mejor oferta fuera del catálogo, pueden proceder con esa opción, informando al SERCOP siempre y cuando las características sean las mismas o mejores que las solicitadas por la entidad contratante.
Se incrementa el monto actual permitido en contrataciones para ínfimas cuantías, con el propósito de dar mayor agilidad a las adquisiciones.
Permitir que las entidades de salud adquieran medicamentos rápidamente cuando haya una orden judicial, esto facilitará la adquisición de medicamentos necesarios, especialmente en casos de emergencia.

El proyecto de ley, busca mejorar la eficiencia y transparencia del sistema de contratación pública en Ecuador. Con estas reformas, se espera que el sector público pueda ofrecer servicios de mejor calidad y responder de manera más efectiva a las necesidades de la ciudadanía.

 

Karina Subía Dávalos
Asambleísta Nacional Acción Democratica Nacional ADN

Asambleísta Nacional

Facebook - Karina Subía Dávalos Facebook - Karina Subía Dávalos Instagram  -

E-mail - Karina Subía Dávalos

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador