
La asambleísta Katherine Pacheco Machuca mantuvo una reunión de trabajo con la ministra de Ambiente, María Luisa Cruz Riofrío, con el objetivo de articular proyectos y dar respuestas concretas a las necesidades ciudadanas en la provincia de El Oro. Durante el encuentro se trató la problemática de la contaminación de ríos en la provincia. La Ministra expuso los avances en monitoreos, clausuras y acciones legales frente a concesiones contaminantes, mientras que la asambleísta reiteró su compromiso de impulsar soluciones desde la Asamblea.
El diálogo permitió acordar acciones conjuntas, como mantener el control de la calidad del agua, dar seguimiento a proyectos de rehabilitación e impulsar procesos de reforestación, además de garantizar que cualquier actividad minera cumpla la normativa ambiental.
En la reunión también se compartieron productos de los emprendimientos locales, muestra del talento y la creatividad orense, fortaleciendo la visión de queel progreso de la provincia se construye desde sus propias comunidades.
                
Katherine Pacheco Machuca, de 33 años, es Asambleísta Nacional por la provincia de El Oro y el movimiento ADN. Madre, empresaria y legisladora, ha consolidado una trayectoria que combina la experiencia en el sector privado con un profundo compromiso social y político. Durante más de una década ocupó cargos directivos en áreas contables y administrativas de empresas privadas, lo que fortaleció su capacidad de liderazgo estratégico y visión organizacional.
En lo social, ha impulsado iniciativas como el 1er Encuentro de la Mujer Rural en El Oro y el programa “Mujeres de Reto”, orientado al empoderamiento económico, personal y político de mujeres en situación de vulnerabilidad. También ha liderado proyectos de apoyo a emprendedores, a familias damnificadas por emergencias y a comunidades históricamente marginadas. Su vocación de servicio se ha reflejado en acciones solidarias y en el fortalecimiento del tejido comunitario.
En el ámbito político, desde la Asamblea Nacional trabaja sobre ejes fundamentales como la seguridad ciudadana, el desarrollo y generación de empleo, el fortalecimiento del emprendimiento y la transparencia en la gestión pública. Su liderazgo ha sido reconocido con el Mérito Humanitario Internacional en 2023 y 2024, por sus aportes a procesos sociales de gran impacto.
Katherine Pacheco representa a una nueva generación de liderazgo político ecuatoriano que cree en transformar la política con visión, sensibilidad y acción, apostando por la justicia, la solidaridad y las oportunidades para todos