
En la Sesión 046 del Pleno de la Asamblea Nacional, se conoció el informe presentado por el Comité de Ética, resultado de un proceso técnico, transparente y sustentado en la valoración objetiva de las pruebas.
Durante su intervención, la Asambleísta Katherine Pacheco, representante de El Oro e integrante del Comité, resaltó que el trabajo realizado se enmarcó en el respeto al debido proceso, garantizando el derecho a la defensa y la imparcialidad en la toma de decisiones.
“La ética no se negocia. Somos empleados del pueblo ecuatoriano y cada centavo que recibimos proviene del esfuerzo de su trabajo diario. No podemos defraudar a quienes nos eligieron; tenemos la responsabilidad de actuar con ética, moral y resultados”, expresó con firmeza la legisladora.
Su participación envió un mensaje claro a la ciudadanía: en la Asamblea Nacional, la ética y la transparencia son principios inquebrantables del servicio público.
Katherine Pacheco Machuca, de 33 años, es Asambleísta Nacional por la provincia de El Oro y el movimiento ADN. Madre, empresaria y legisladora, ha consolidado una trayectoria que combina la experiencia en el sector privado con un profundo compromiso social y político. Durante más de una década ocupó cargos directivos en áreas contables y administrativas de empresas privadas, lo que fortaleció su capacidad de liderazgo estratégico y visión organizacional.
En lo social, ha impulsado iniciativas como el 1er Encuentro de la Mujer Rural en El Oro y el programa “Mujeres de Reto”, orientado al empoderamiento económico, personal y político de mujeres en situación de vulnerabilidad. También ha liderado proyectos de apoyo a emprendedores, a familias damnificadas por emergencias y a comunidades históricamente marginadas. Su vocación de servicio se ha reflejado en acciones solidarias y en el fortalecimiento del tejido comunitario.
En el ámbito político, desde la Asamblea Nacional trabaja sobre ejes fundamentales como la seguridad ciudadana, el desarrollo y generación de empleo, el fortalecimiento del emprendimiento y la transparencia en la gestión pública. Su liderazgo ha sido reconocido con el Mérito Humanitario Internacional en 2023 y 2024, por sus aportes a procesos sociales de gran impacto.
Katherine Pacheco representa a una nueva generación de liderazgo político ecuatoriano que cree en transformar la política con visión, sensibilidad y acción, apostando por la justicia, la solidaridad y las oportunidades para todos