
Ser parte de espacios donde se forman las nuevas generaciones de líderes siempre inspira.
La asambleísta Katherine Pacheco participó como conferencista en la Segunda Capacitación de El Oro MUN, un evento académico que promueve el debate, la diplomacia y el pensamiento crítico entre jóvenes de todo el país.
Durante su intervención, la legisladora compartió su experiencia en el ámbito parlamentario, explicando cómo se organiza una intervención en la Asamblea Nacional, los tipos de lenguaje formal que se emplean, las estrategias para contraargumentar y replicar, así como los principales procedimientos dentro del debate legislativo.
El Oro MUN, impulsado por la Unidad Educativa Juana de Dios, celebra su décima edición, consolidándose como el primer Modelo de Naciones Unidas de la provincia de El Oro. Este espacio formativo ha contribuido durante una década a fortalecer las capacidades de liderazgo, investigación y negociación de cientos de estudiantes, fomentando además el respeto por la diversidad de opiniones.
La participación de la asambleísta Pacheco reafirma su compromiso con la formación de líderes jóvenes, la educación y la construcción de una ciudadanía crítica y comprometida con el futuro del país.
Katherine Pacheco Machuca, de 33 años, es Asambleísta Nacional por la provincia de El Oro y el movimiento ADN. Madre, empresaria y legisladora, ha consolidado una trayectoria que combina la experiencia en el sector privado con un profundo compromiso social y político. Durante más de una década ocupó cargos directivos en áreas contables y administrativas de empresas privadas, lo que fortaleció su capacidad de liderazgo estratégico y visión organizacional.
En lo social, ha impulsado iniciativas como el 1er Encuentro de la Mujer Rural en El Oro y el programa “Mujeres de Reto”, orientado al empoderamiento económico, personal y político de mujeres en situación de vulnerabilidad. También ha liderado proyectos de apoyo a emprendedores, a familias damnificadas por emergencias y a comunidades históricamente marginadas. Su vocación de servicio se ha reflejado en acciones solidarias y en el fortalecimiento del tejido comunitario.
En el ámbito político, desde la Asamblea Nacional trabaja sobre ejes fundamentales como la seguridad ciudadana, el desarrollo y generación de empleo, el fortalecimiento del emprendimiento y la transparencia en la gestión pública. Su liderazgo ha sido reconocido con el Mérito Humanitario Internacional en 2023 y 2024, por sus aportes a procesos sociales de gran impacto.
Katherine Pacheco representa a una nueva generación de liderazgo político ecuatoriano que cree en transformar la política con visión, sensibilidad y acción, apostando por la justicia, la solidaridad y las oportunidades para todos