Sesión - 793 Ley del trabajo Autónomo

Miércoles, 21 de diciembre del 2022 - 10:36 Imprimir

Primer Debate del Proyecto de Ley Orgánica de Promoción y Fortalecimiento del Trabajo Autónomo en el Ecuador.

Una situación complicada la del empleo en el Ecuador lo que ha llevado a que la gente tenga que buscar al trabajo autónomo, en televisión y redes sociales a diario vemos imágenes de hombres y mujeres sencillos de nuestra patria, trabajadores autónomos que son maltratados y confiscados por parte de los policías municipales, nunca estaré de acuerdo tampoco en el desorden urbano

requerimos darle una opción, pero tampoco debemos arrebatarles la subsistencia o como todo mundo dice, un plato de comida a las sencillas familias trabajadoras por un acto real que debe darse la Constitución de Montecristi en su Artículo 319 reconoce las diversas formas de organización de producción en la economía en los sistemas comunitarios en las cooperativas en las formas familiares y domésticas y mucho más allá en el artículo 329 de la Carta Magna donde se reconoce y se protege el trabajo autor, sin embargo, vamos a decir que la figura que se van dando a través de centenares de ordenanzas municipales que no se articulan a la gran sensibilidad de los tiempos en esa línea tan frágil que hemos sufrido de la humanidad a través de la presencia de una pandemia, pero sin embargo también existe una arbitrariedad a nombre del derecho de la organización territorial y eso no debe desconectar el concepto de mejorar las economías locales un perfecto nivel de diálogo debería permitir que no se vuelvan a repetir los niveles de confiscación de mercadería y también posible violentación de los Derechos Humanos. 

 

Sigue la intervención completa en el siguiente enlace: https://n9.cl/ozoy3p
#PorMiProvinciaPorMiPaís

Katiuska Miranda Giler
Asambleísta por Manabí Revolución Ciudadana

Nací en una familia tradicional mantense con padres amorosos que me enseñaron el valor del respeto y la responsabilidad. Como joven manabita he sido partícipe durante las últimas dos décadas de las luchas sociales por la participación femenina en los espacios políticos y administrativos reservados en el pasado solo para los hombres. 
Como mujer profesional, he participado como servidora pública en los procesos de planificación del desarrollo de Manabí, tanto en la Subsecretaría Zonal 4 de SENPLADES, como en la Dirección de Planificación de la Provincia de Manabí. En mi paso por la función pública mi interés ha sido contribuir a la institucionalización del ejecutivo desconcentrado y la implementación de distritos pilotos de servicios sociales como salud y educación. 
En el año 2017 tuve la oportunidad de servir a mi país como Ministra de Desarrollo Urbano y Vivienda y liderar a nivel nacional el proceso de reconstrucción de vivienda post-terremoto, aportando con perspectivas locales a fortalecer las políticas nacionales de habitabilidad y desarrollo urbano.
En el 2021 fui elegida asambleísta provincial de Manabí para la legislatura 2021-2025, gracias al contundente respaldo de mis conciudadanos. En esta oportunidad histórica,  mis prioridades legislativas se enmarcan en el fortalecimiento de la institucionalidad pública, y desde la Comisión de Transparencia, Participación Ciudadana y Control Social, he contribuido a la construcción de la nueva Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en el ámbito de la fiscalización Katiuska he impulsado el control político sobre servicios públicos especialmente de salud, educación e inclusión social, investigando de manera específica la hoja de ruta para el equipamiento de hospitales en Manabí y la exclusión de beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano.

Facebook - Katiuska Miranda Giler Facebook - Katiuska Miranda Giler Instagram  -

E-mail - Katiuska Miranda Giler

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador