La rendición de cuentas es un proceso mediante el cual quienes toman decisiones sobre la gestión de lo público, cumplen su deber y responsabilidad de explicar y dar a conocer a la ciudadanía sobre el manejo de lo público.
El Art 127 de la Constitución indica que los asambleístas “estarán obligados a rendir cuentas a sus mandantes”.
El Art 110 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa indica que los asambleístas “tienen los siguientes deberes y atribuciones…rendir cuentas e informar a la ciudadanía sobre su trabajo de legislación y fiscalización”
De acuerdo con el artículo 90 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana están obligados a rendir cuentas: las autoridades del Estado, electas o de libre remoción.
En el auditorio # 2 de la Universidad Laica Eloy Alfaro, extensión de Chone, este 28 de febrero llevé a cabo mi deliberación pública en el proceso de rendición de cuentas de las actividades que r ealicé durante el año 2018. Conté con la presencia de dirigentes y representantes del sector: platanero, acuícola, agrícola, ganadero, avicultor, porcicultor y palmicultor.
Con gran compromiso hacia mi pueblo, ahora desde el cargo de Asambleísta Principal, y más aún como parte de la Comisión Especializada Permanente de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, asumo el reto de ser la voz digna del manabita y de poner mis esfuerzos y experiencia para, desde la trinchera de la Función Legislativa, impulsar leyes y reformas que mejoren la calidad de vida de la población y podamos conseguir ese futuro de equidad y justicia que Manabí y la Patria se merecen.
A manera de resumen, desde enero a diciembre de 2018, como asambleísta alterna principalizada, llevé a cabo las siguientes actividades:
Participación en 6 sesiones del Pleno de la Asamblea Nacional con 8 días de asistencia.
Aprobación de 15 Proyectos de Resolución y Solicitudes en el Pleno de la Asamblea.
Participación en 6 sesiones de la Comisión Especializada Permanente de la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero.
Los proyectos de Ley que fueron tratadas en 2018 y están en proceso de Informes en la Comisión:
Proyecto de Ley para la Estimulación y Control de la Producción y Comercialización, del Banano, Plátano (Barraganete) y otras Musáceas Afines. Acoto adicionalmente que este proyecto de ley se encuentra para SEGUNDO DEBATE EN EL PLENO DE LA ASAMBLEA.
Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Fomento y Desarrollo Agropecuario. Comentarles que también este proyecto está en proceso de elaboración de INFORME EN LA COMISIÓN.
Proyecto de Ley Orgánica de Pesca, Manglar, Acuacultura y Recolección.
Proyecto de Ley de Incentivos y Fortalecimiento del Sector Productivo Agropecuario y Agro Industrial.
Proyecto de Ley de Fomento y Desarrollo Agropecuario.
Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero para la Recategorización de Embarcaciones Pesqueras Artesanales.
Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley que Regula la Producción y Comercio del Banano, Plátano (Barraganete), y otras Musáceas Afines.
Proyecto de Reforma a la Ley Constitutiva del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP).
Proyecto de Ley Reformatoria de la Ley de Pesca y Desarrollo Pesquero.
Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley Reformatoria a la Ley Constitutiva del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP) y Derogatoria de la Ley Especial del Sector Cafetalero.
Proyecto de Ley Reformatoria a la Ley de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales.
Ley Orgánica de Agrobiodiversidad, Semillas y Fomento de la Agricultura Sustentable.
Ley Orgánica de Sanidad Agropecuaria.
Para el tratamiento de estos Proyectos de Ley, en el seno de la Comisión hemos convocado a las siguientes autoridades y Organizaciones:
Gerente General del Banco Central del Ecuador
Gerente del Proyecto AgroSeguro del Ministerio de Agricultura y Ganadería
Presidente de Seguros Sucre S.A.
Director del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias
Ing. Carlos Alberto Orlando Toala e Ing. Xavier Chiriboga Morales, representantes del sector agropecuario.
Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
Gerente General de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Lucha campesina
Ex funcionarios públicos del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias INIAP
Representantes del Colegio de Ingenieros Agrónomos
Representantes de Agricultores independientes
Representantes de la Asociación Nacional de Cultivadores de Palma Aceitera, ANCUPA
Representantes del sector agropecuario
Gerente General de la Unidad Nacional de Almacenamiento Empresa Pública, UNA E.P.
Representantes del sector pesquero artesanal
Subsecretario de Gestión Marino y Costera del Ministerio de Ambiente
Director Ejecutivo de la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburífero
También informo que el día 19 de septiembre participé en el Foro Nacional de Pesca Artesanal para analizar el proyecto de Ley de Pesca y Acuicultura, tramitado desde la Comisión.
Hasta allí mis participaciones como Asambleísta Alterna principalizada.
Cabe mencionar que, entre el 21 de diciembre y el 31 de diciembre de 2018 que ya ostento el cargo de Asambleísta principal, no se realizaron Sesiones de Pleno de la Asamblea o Sesiones de la Comisión.
Conciudadanos y amigos, la tarea es ardua y no son pocas las complejidades que aparecen a cada paso. Seguiré con firmeza en la tarea de reforma y elaboración de leyes, siempre generando espacios de participación con los actores sociales y productivos, para fortalecer y consolidar las políticas nacionales de fomento productivo y prot ección a la industria local, sabiendo que muchas veces nos enfrentaremos a grandes intereses de grupos económicos y monopólicos.
Analicemos ciertas cifras:
Según el Sistema de Información Pública Agropecuaria, SIPA, del Ministerio de Agricultura y Ganadería, MAG, vemos que la Producción agropecuaria representa el 7,88% del PIB, y que la Producción AgroIndustrial representa un 3,86% del PIB, es decir, en el concepto ampliado, la actividad agropecuaria aporta casi al 12% del PIB Nacional, todos son datos del Banco Central del Ecuador, BCE.
Además, según datos INEC del cuarto trimestre del 2018, el Empleo Agropecuario representa un 27,55% del Empleo Total en el Ecuador, esto es aproximadamente 2,6 Millones de personas dedicadas a esta actividad.
También hay datos de realidad actual que nos preocupan, como el aumento de pobreza rural, según del INEC, y temas de coyuntura económica como el considerable recorte de presupuesto al MAG, en la Proforma General del Estado.
Por ello, mis ideas y accionar buscarán siempre el beneficio a todos los sectores productivos, pero daremos especial atención al pequeño y mediano agricultor. Esto asusta a ciertos sectores que distorsionan la intención de las medidas que protegen lo nuestro, cuando es bajo esa fórmula que muchos países han logrado alcanzar y mejorar su desarrollo soberanamente.
Concluyo esta parte, enfatizando que nuestro deber de fiscalizar y legislar será permanente. Primero lo nuestro, primero n uestra gente, la que trabaja la tierra y produce los alimentos que llegan a cada mesa de los ecuatorianos.
Agradezco las generosas opiniones y recomendaciones de los representantes que intervinieron.
Su aporte y su visión nos permite mejorar nuestro trabajo y en esta ocasión, como siempre, sus observaciones serán integradas a nuestro Informe.
Ya ha sido publicado el informe preliminar en el Blog de la Asamblea Nacional y con los aportes de ustedes y los que me hayan hecho llegar vía mail, elaboraremos el Informe Final que lo haremos público en los formatos y dentro de los plazos establecidos por la Ley de Participación Ciudadana.
Queridos manabitas, queridos chonenses, mi voluntad de cumplir con mis mejores esfuerzos para desde la Asamblea, luchar por sus derechos desde una óptica socialista y revolucionaria.
Mi bandera de lucha será siempre la lealtad hacia mi pueblo, hacia el proyecto que ellos confiaron, es de esta forma que se honra al espíritu Alfarista, y como se dice en nuestras comunidades montuvias; “la palabra vale más que cualquier papel firmado”.
Seguiré caminando y recorriendo mi tierra para conversar con ustedes. Cuenten conmigo, así como yo cuento con ustedes.
Un abrazo a todos.
Para ver mi rendición de cuentas den clic AQUÍ
Ing. Lexi Loor Alcívar
Asambleísta por la Provincia de Manabí
Asambleísta por la provincia de Manabí | Integrante de la Comisión De Soberanía, Integración, Relaciones Internacionales y Seguridad Integral - Visita mi perfil