Hoy, la Asamblea Nacional del Ecuador fue testigo de un encuentro crucial, marcando un paso adelante en las relaciones con Cuba. El objetivo principal de la reunión fue impulsar la creación de un Grupo Interparlamentario de Amistad Ecuador-Cuba. Esta iniciativa busca fortalecer los lazos parlamentarios y diplomáticos entre ambas naciones, construyendo sobre una historia de solidaridad, respeto a la soberanía y cooperación.
Desde el inicio de la jornada, el ambiente fue de gran expectativa y cordialidad, con la presencia del Embajador de la República de Cuba en Ecuador, Basilio Antonio Gutiérrez García, y diversos asambleístas ecuatorianos. El enfoque estuvo en la presentación de un informe técnico-político para la creación de este Grupo Interparlamentario. Este informe detalló los objetivos, antecedentes y fundamentos del grupo, así como las líneas estratégicas para la futura agenda de cooperación parlamentaria.
Entre los objetivos clave de esta colaboración se encuentran la profundización del diálogo político continuo y la activa cooperación en diversas áreas estratégicas. Esto incluye sectores fundamentales como la salud, la educación, la cultura, la tecnología y la gestión de riesgos. Se busca formalizar la constitución del Grupo y designar una directiva plural, estableciendo mecanismos de enlace diplomático y conformando un grupo homólogo en Cuba.
A futuro, el Grupo Interparlamentario tiene metas ambiciosas para el periodo 2025-2029. Se planea la realización de foros binacionales temáticos sobre salud, educación, cultura, ciencia, ambiente y comercio, buscando generar propuestas legislativas conjuntas. También se prevé la firma de convenios de cooperación interparlamentaria y académica, con el objetivo de suscribir al menos tres convenios en áreas estratégicas como la educación, innovación y cultura. Se espera la ejecución de misiones legislativas semestrales y visitas oficiales recíprocas entre asambleístas ecuatorianos y cubanos para fortalecer la diplomacia parlamentaria. Además, se busca implementar un programa de pasantías para jóvenes legisladores y la formación de redes juveniles parlamentarias, con una convocatoria anual. Finalmente, el grupo se compromete a la publicación de boletines de actividades, informes de rendición de cuentas y la entrega de un informe semestral al Pleno de la Asamblea Nacional.
En resumen, la jornada de hoy sentó las bases para un futuro de mayor entendimiento y colaboración entre Ecuador y Cuba, a través de una sólida plataforma parlamentaria. La creación de este Grupo de Amistad es un testimonio del compromiso mutuo para fortalecer los lazos históricos y trabajar en conjunto por el bienestar de ambos pueblos.
Liliana Elizabeth Durán Aguilar nació en Abañín, una parroquia de la histórica ciudad de Zaruma, en la provincia de El Oro. Se define como una lideresa feminista y una luchadora incansable por los derechos de las mujeres y los trabajadores. A lo largo de su vida ha sido promotora socio-organizativa y ha mantenido un firme compromiso con la Revolución Ciudadana, desde donde ha articulado acciones en favor de una sociedad más justa y equitativa.
Su trayectoria se ha centrado en el impulso de leyes y proyectos que promuevan la autonomía económica de las mujeres, su empoderamiento real y el ejercicio pleno de sus derechos, especialmente en lo relacionado con la toma de decisiones sobre sus cuerpos y vidas. Además, ha dedicado su vida a defender los derechos laborales, revalorizando al capital humano como motor del desarrollo.
Es licenciada en Gestión del Desarrollo Local Sostenible por la Universidad Politécnica Salesiana. Se ha formado como defensora de los derechos humanos de las mujeres con ONU Mujeres (UNIFEM), y se ha capacitado en normas internacionales del trabajo y derechos laborales en espacios de alto nivel como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Turín (Italia), Madrid (España) y Antigua (Guatemala). Asimismo, cursó formación en Realidad Nacional y Género en el marco de programas impulsados por el BID, la OIT, la CIOLS/ORIT y la Universidad de Chile.
En el ámbito político, fue Asambleísta Nacional del Ecuador durante el período 2017-2021, tiempo en el cual presidió la Comisión Especializada Permanente de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, así como el Grupo Parlamentario por los Derechos de los Trabajadores y el Grupo Interparlamentario de Amistad con Cuba. También se desempeñó como primera vicepresidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) entre 2014 y 2021, y lideró importantes espacios de participación ciudadana y feminista como el Foro Permanente de las Mujeres Ecuatorianas y la Asamblea Ciudadana Plurinacional e Intercultural para el Buen Vivir.
Entre sus reconocimientos destacan la mención de honor del Premio “Manuela Espejo”, otorgado por el Municipio de Quito en 2012, y el reconocimiento al Liderazgo Comunitario por parte de organizaciones sociales en diciembre de 2024. Ha sido autora y coautora de diversas publicaciones sobre derechos de las mujeres, participación política y liderazgo social, además de haber contribuido con artículos en encuentros internacionales y en informes alternativos ante organismos como la CEDAW.
Liliana Durán también ha ejercido cargos honoríficos de relevancia, como vocal del Directorio del Consejo Nacional de las Mujeres (hoy Consejo Nacional para la Igualdad de las Mujeres y Género), vicepresidenta alterna de la CIOSL y representante del sector laboral en el directorio del SECAP, siendo la primera mujer en ocupar dicha representación.
Su voz firme y comprometida sigue siendo un referente en la defensa de los derechos humanos, la igualdad de género y la justicia social en el Ecuador.