Ley de transparencia social - un diálogo crucial con la sociedad civil

Jueves, 07 de agosto del 2025 - 14:38 Imprimir

Hoy tuvimos un encuentro importante con el presidente de la Fundación Alas de Colibrí, quien además es vocero de la Red Nacional de Organizaciones Sociales Cooperantes con el MIES. Nos sentamos a conversar sobre el Proyecto de Ley Orgánica para el Control de Flujos Irregulares de Capitales y las preocupaciones que ha generado en el sector. A lo largo de la reunión, nos quedó claro que, si bien todos estamos de acuerdo en la necesidad de combatir los delitos financieros, la forma en que está redactada esta ley podría traer consecuencias muy negativas.

Hablamos sobre cómo la ley no hace distinciones entre una gran ONG y una pequeña organización comunitaria, imponiendo a todas las mismas cargas administrativas. Daniel Rueda, presidente de la Fundación Alas de Colibrí nos mencionó que esto podría ahogar a las organizaciones más pequeñas que no tienen los recursos para cumplir con todas las exigencias.

También nos habló sobre su temor de que la ley pueda ser utilizada para disolver organizaciones de forma arbitraria, ya que las causales para hacerlo son muy amplias y ambiguas. La reunión fue un llamado de atención. La conclusión a la que llegamos es que esta ley, en lugar de fortalecer la transparencia, podría debilitar la participación ciudadana y silenciar a las voces que fiscalizan al poder. Es un riesgo que no podemos tomar a la ligera.

Liliana Durán Aguilar
Asambleísta Nacional Revolución Ciudadana

Liliana Elizabeth Durán Aguilar nació en Abañín, una parroquia de la histórica ciudad de Zaruma, en la provincia de El Oro. Se define como una lideresa feminista y una luchadora incansable por los derechos de las mujeres y los trabajadores. A lo largo de su vida ha sido promotora socio-organizativa y ha mantenido un firme compromiso con la Revolución Ciudadana, desde donde ha articulado acciones en favor de una sociedad más justa y equitativa.

Su trayectoria se ha centrado en el impulso de leyes y proyectos que promuevan la autonomía económica de las mujeres, su empoderamiento real y el ejercicio pleno de sus derechos, especialmente en lo relacionado con la toma de decisiones sobre sus cuerpos y vidas. Además, ha dedicado su vida a defender los derechos laborales, revalorizando al capital humano como motor del desarrollo.

Es licenciada en Gestión del Desarrollo Local Sostenible por la Universidad Politécnica Salesiana. Se ha formado como defensora de los derechos humanos de las mujeres con ONU Mujeres (UNIFEM), y se ha capacitado en normas internacionales del trabajo y derechos laborales en espacios de alto nivel como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Turín (Italia), Madrid (España) y Antigua (Guatemala). Asimismo, cursó formación en Realidad Nacional y Género en el marco de programas impulsados por el BID, la OIT, la CIOLS/ORIT y la Universidad de Chile.

En el ámbito político, fue Asambleísta Nacional del Ecuador durante el período 2017-2021, tiempo en el cual presidió la Comisión Especializada Permanente de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, así como el Grupo Parlamentario por los Derechos de los Trabajadores y el Grupo Interparlamentario de Amistad con Cuba. También se desempeñó como primera vicepresidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) entre 2014 y 2021, y lideró importantes espacios de participación ciudadana y feminista como el Foro Permanente de las Mujeres Ecuatorianas y la Asamblea Ciudadana Plurinacional e Intercultural para el Buen Vivir.

Entre sus reconocimientos destacan la mención de honor del Premio “Manuela Espejo”, otorgado por el Municipio de Quito en 2012, y el reconocimiento al Liderazgo Comunitario por parte de organizaciones sociales en diciembre de 2024. Ha sido autora y coautora de diversas publicaciones sobre derechos de las mujeres, participación política y liderazgo social, además de haber contribuido con artículos en encuentros internacionales y en informes alternativos ante organismos como la CEDAW.

Liliana Durán también ha ejercido cargos honoríficos de relevancia, como vocal del Directorio del Consejo Nacional de las Mujeres (hoy Consejo Nacional para la Igualdad de las Mujeres y Género), vicepresidenta alterna de la CIOSL y representante del sector laboral en el directorio del SECAP, siendo la primera mujer en ocupar dicha representación.

Su voz firme y comprometida sigue siendo un referente en la defensa de los derechos humanos, la igualdad de género y la justicia social en el Ecuador.

Instagram  -

E-mail - Liliana Durán Aguilar

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador