Proyecto para proteger derechos de personas con obesidad

Miércoles, 20 de agosto del 2025 - 00:00 Imprimir

Las asambleístas Liliana Durán y Eliana Correa presentaron ante el Departamento de Gestión Documental el proyecto de Ley Orgánica para la Promoción, Prevención, Diagnóstico, Atención Integral y Protección de los Derechos de las Personas que Viven con Obesidad en Ecuador.

La propuesta de Ley establece un marco jurídico integral para garantizar la prevención, el diagnóstico clínico y multidimensional, el tratamiento interdisciplinario, el seguimiento terapéutico, la rehabilitación, la atención especializada y la protección efectiva de los derechos de las personas que viven con obesidad, en cualquiera de sus fases.

Liliana Durán subrayó que el objetivo es poner en la agenda pública la necesidad de que la obesidad sea tratada de manera integral. “No es un tema de estética, es una enfermedad agresiva y progresiva, que afecta la salud de las personas que la padecen”, recalcó, al señalar que su propuesta plantea mecanismos y estrategias necesarios para recuperar la salud y la vida de un gran porcentaje de la población que vive con obesidad.

Explicó que, tras un año de trabajo junto a médicos especialistas —a quienes agradeció por su aporte—, se logró construir esta propuesta de Ley para que la obesidad sea abordada como un problema de salud pública. Añadió que, si se trata a tiempo y con disciplina, es posible recuperar la salud, incluso la vida, evitando enfermedades colaterales como la hipertensión y la diabetes.

La propuesta de Ley está estructurada en Títulos que contienen 41 artículos, seis disposiciones transitorias y una disposición final, que se refieren a los principios rectores; derechos y garantías; sistema nacional de atención integral en obesidad; intervenciones, ejercicio físico, rehabilitación y servicios complementarios; prevención, promoción de la salud y entornos saludables; protección contra la discriminación y acceso a la justicia; así como seguimiento, evaluación y control social.

Según el proyecto, para la prevención de la obesidad mórbida, la Autoridad Sanitaria Nacional impulsará políticas, acciones y estrategias de promoción y prevención mediante el fortalecimiento de las capacidades institucionales ya existentes en los ámbitos educativo, comunitario, comunicacional, alimentario y sanitario.

Liliana Durán Aguilar
Asambleísta Nacional Revolución Ciudadana

Liliana Elizabeth Durán Aguilar nació en Abañín, una parroquia de la histórica ciudad de Zaruma, en la provincia de El Oro. Se define como una lideresa feminista y una luchadora incansable por los derechos de las mujeres y los trabajadores. A lo largo de su vida ha sido promotora socio-organizativa y ha mantenido un firme compromiso con la Revolución Ciudadana, desde donde ha articulado acciones en favor de una sociedad más justa y equitativa.

Su trayectoria se ha centrado en el impulso de leyes y proyectos que promuevan la autonomía económica de las mujeres, su empoderamiento real y el ejercicio pleno de sus derechos, especialmente en lo relacionado con la toma de decisiones sobre sus cuerpos y vidas. Además, ha dedicado su vida a defender los derechos laborales, revalorizando al capital humano como motor del desarrollo.

Es licenciada en Gestión del Desarrollo Local Sostenible por la Universidad Politécnica Salesiana. Se ha formado como defensora de los derechos humanos de las mujeres con ONU Mujeres (UNIFEM), y se ha capacitado en normas internacionales del trabajo y derechos laborales en espacios de alto nivel como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Turín (Italia), Madrid (España) y Antigua (Guatemala). Asimismo, cursó formación en Realidad Nacional y Género en el marco de programas impulsados por el BID, la OIT, la CIOLS/ORIT y la Universidad de Chile.

En el ámbito político, fue Asambleísta Nacional del Ecuador durante el período 2017-2021, tiempo en el cual presidió la Comisión Especializada Permanente de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, así como el Grupo Parlamentario por los Derechos de los Trabajadores y el Grupo Interparlamentario de Amistad con Cuba. También se desempeñó como primera vicepresidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) entre 2014 y 2021, y lideró importantes espacios de participación ciudadana y feminista como el Foro Permanente de las Mujeres Ecuatorianas y la Asamblea Ciudadana Plurinacional e Intercultural para el Buen Vivir.

Entre sus reconocimientos destacan la mención de honor del Premio “Manuela Espejo”, otorgado por el Municipio de Quito en 2012, y el reconocimiento al Liderazgo Comunitario por parte de organizaciones sociales en diciembre de 2024. Ha sido autora y coautora de diversas publicaciones sobre derechos de las mujeres, participación política y liderazgo social, además de haber contribuido con artículos en encuentros internacionales y en informes alternativos ante organismos como la CEDAW.

Liliana Durán también ha ejercido cargos honoríficos de relevancia, como vocal del Directorio del Consejo Nacional de las Mujeres (hoy Consejo Nacional para la Igualdad de las Mujeres y Género), vicepresidenta alterna de la CIOSL y representante del sector laboral en el directorio del SECAP, siendo la primera mujer en ocupar dicha representación.

Su voz firme y comprometida sigue siendo un referente en la defensa de los derechos humanos, la igualdad de género y la justicia social en el Ecuador.

Instagram  -

E-mail - Liliana Durán Aguilar

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador