205 años de la Independencia de Guayaquil

Jueves, 09 de octubre del 2025 - 00:00 Imprimir

Hoy nos encontramos aquí, 205 años después de aquel 9 de octubre, y la resonancia de la libertad sigue vibrando en el corazón de Guayaquil. La gesta de 1820 no fue un simple suceso histórico; fue el acto fundacional de un espíritu indomable. Los próceres de la Aurora Gloriosa sembraron con valentía la semilla de la autonomía, una semilla que hoy, en pleno siglo XXI, sigue floreciendo y definiendo el carácter de esta ciudad puerto. Con esta conmemoración, reafirmamos que la mejor manera de honrar a quienes forjaron esa independencia es asumiendo la responsabilidad del presente.

El legado de aquellos héroes nos interpela: ¿Cómo se defiende la libertad de Guayaquil dos siglos después? Ya no con fusiles en los cuarteles, sino con la perseverancia diaria. Es el trabajo constante de sus ciudadanos lo que impulsa el progreso, la solidaridad entre vecinos lo que teje la fuerza de su tejido social, y la esperanza inagotable lo que ilumina el camino hacia el futuro. Cada esfuerzo, cada iniciativa y cada sueño emprendido en esta tierra es un tributo viviente a la fuerza que brotó aquel día.

Hoy, al rendir homenaje a su memoria con una solemne ofrenda floral, recordamos a quienes nos legaron esta tierra libre. Guayaquil sigue siendo un faro, no solo por su historia, sino por su capacidad de mirar siempre hacia adelante. Con la misma firmeza y coraje de nuestros antepasados, seguimos defendiendo su autonomía y su dignidad, forjando un destino de prosperidad que está a la altura de su glorioso pasado.

Liliana Durán Aguilar
Asambleísta Nacional Revolución Ciudadana

Liliana Elizabeth Durán Aguilar nació en Abañín, una parroquia de la histórica ciudad de Zaruma, en la provincia de El Oro. Se define como una lideresa feminista y una luchadora incansable por los derechos de las mujeres y los trabajadores. A lo largo de su vida ha sido promotora socio-organizativa y ha mantenido un firme compromiso con la Revolución Ciudadana, desde donde ha articulado acciones en favor de una sociedad más justa y equitativa.

Su trayectoria se ha centrado en el impulso de leyes y proyectos que promuevan la autonomía económica de las mujeres, su empoderamiento real y el ejercicio pleno de sus derechos, especialmente en lo relacionado con la toma de decisiones sobre sus cuerpos y vidas. Además, ha dedicado su vida a defender los derechos laborales, revalorizando al capital humano como motor del desarrollo.

Es licenciada en Gestión del Desarrollo Local Sostenible por la Universidad Politécnica Salesiana. Se ha formado como defensora de los derechos humanos de las mujeres con ONU Mujeres (UNIFEM), y se ha capacitado en normas internacionales del trabajo y derechos laborales en espacios de alto nivel como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Turín (Italia), Madrid (España) y Antigua (Guatemala). Asimismo, cursó formación en Realidad Nacional y Género en el marco de programas impulsados por el BID, la OIT, la CIOLS/ORIT y la Universidad de Chile.

En el ámbito político, fue Asambleísta Nacional del Ecuador durante el período 2017-2021, tiempo en el cual presidió la Comisión Especializada Permanente de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, así como el Grupo Parlamentario por los Derechos de los Trabajadores y el Grupo Interparlamentario de Amistad con Cuba. También se desempeñó como primera vicepresidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) entre 2014 y 2021, y lideró importantes espacios de participación ciudadana y feminista como el Foro Permanente de las Mujeres Ecuatorianas y la Asamblea Ciudadana Plurinacional e Intercultural para el Buen Vivir.

Entre sus reconocimientos destacan la mención de honor del Premio “Manuela Espejo”, otorgado por el Municipio de Quito en 2012, y el reconocimiento al Liderazgo Comunitario por parte de organizaciones sociales en diciembre de 2024. Ha sido autora y coautora de diversas publicaciones sobre derechos de las mujeres, participación política y liderazgo social, además de haber contribuido con artículos en encuentros internacionales y en informes alternativos ante organismos como la CEDAW.

Liliana Durán también ha ejercido cargos honoríficos de relevancia, como vocal del Directorio del Consejo Nacional de las Mujeres (hoy Consejo Nacional para la Igualdad de las Mujeres y Género), vicepresidenta alterna de la CIOSL y representante del sector laboral en el directorio del SECAP, siendo la primera mujer en ocupar dicha representación.

Su voz firme y comprometida sigue siendo un referente en la defensa de los derechos humanos, la igualdad de género y la justicia social en el Ecuador.

Instagram  -

E-mail - Liliana Durán Aguilar

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador