Embajador de Cuba resalta el trabajo conjunto para fortalecer lazos de cooperación

Jueves, 23 de octubre del 2025 - 15:24 Imprimir

Basilio Gutiérrez García, embajador de la República de Cuba, durante la reunión mantenida con el Grupo Interparlamentario de Amistad entre Ecuador y Cuba, subrayó la importancia de trabajar con empeño para fortalecer las relaciones de amistad y solidaridad entre ambos países.

El diplomático agradeció al Ecuador por su labor constante en el fortalecimiento de los lazos de hermandad y expresó su satisfacción por la elaboración de una hoja de ruta conjunta que permita avanzar en la política de colaboración bilateral.

Desde la Coordinación de Relaciones Internacionales de la Asamblea, Carlos Figueroa destacó que en estos lazos históricos de cooperación se ha forjado precisamente el Grupo Interparlamentario de Amistad, que representa el apoyo y la cercanía existentes entre las dos naciones.

Durante la sesión del Grupo Interparlamentario, presidida por la asambleísta Liliana Durán, los legisladores manifestaron su compromiso de seguir trabajando para fortalecer las relaciones bilaterales y los vínculos de cooperación que se mantienen desde hace muchos años. Expresaron, además, sentimientos de solidaridad y justicia que aspiran se reflejen algún día en el mundo. También felicitaron a Cuba por mantener su independencia y el respeto a su autodeterminación, calificándola como un ejemplo de resistencia, soberanía y justicia social.

Bloqueo comercial a Cuba

En otro punto, el Grupo Interparlamentario aprobó por unanimidad, con la presencia de siete asambleístas, el Proyecto de Resolución mediante el cual se reitera el rechazo firme e inequívoco al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos contra Cuba, por considerarlo una medida coercitiva unilateral, de efectos extraterritoriales, que vulnera derechos y obstaculiza el desarrollo.

Asimismo, el Grupo decidió respaldar en todos los foros multilaterales —en particular, en la 80ª Asamblea General de la ONU— las resoluciones que demandan poner fin, sin condiciones, al bloqueo, en consonancia con la posición histórica de la comunidad internacional.

El documento también exhorta a los Estados Unidos a retirar a Cuba del listado unilateral de “patrocinadores del terrorismo” y a levantar las medidas que impiden las transacciones financieras, el comercio regular y la cooperación internacional.

Además, se invita al Ejecutivo ecuatoriano a impulsar una agenda bilateral de cooperación con Cuba en los ámbitos de salud, educación, cultura, ciencia y deportes; y a promover, junto con países afines, canales financieros seguros que faciliten el comercio legítimo y la cooperación técnica, entre otros aspectos.

En la resolución se considera que el bloqueo, vigente por más de seis décadas, tiene efectos extraterritoriales que impactan el acceso de la población cubana a alimentos, medicinas, combustible, repuestos y servicios financieros.

Finalmente, el embajador Gutiérrez García agradeció la aprobación de la resolución, que —dijo— expresa el sentimiento mayoritario del pueblo ecuatoriano, sensible y solidario con las luchas de los pueblos.

“El bloqueo a Cuba es una injusticia muy grande que debe cesar. Creemos en la razón, en la justicia y en el diálogo; estamos seguros de que, más temprano que tarde, el bloqueo terminará, porque es una política injusta”, afirmó.

Liliana Durán Aguilar
Asambleísta Nacional Revolución Ciudadana

Liliana Elizabeth Durán Aguilar nació en Abañín, una parroquia de la histórica ciudad de Zaruma, en la provincia de El Oro. Se define como una lideresa feminista y una luchadora incansable por los derechos de las mujeres y los trabajadores. A lo largo de su vida ha sido promotora socio-organizativa y ha mantenido un firme compromiso con la Revolución Ciudadana, desde donde ha articulado acciones en favor de una sociedad más justa y equitativa.

Su trayectoria se ha centrado en el impulso de leyes y proyectos que promuevan la autonomía económica de las mujeres, su empoderamiento real y el ejercicio pleno de sus derechos, especialmente en lo relacionado con la toma de decisiones sobre sus cuerpos y vidas. Además, ha dedicado su vida a defender los derechos laborales, revalorizando al capital humano como motor del desarrollo.

Es licenciada en Gestión del Desarrollo Local Sostenible por la Universidad Politécnica Salesiana. Se ha formado como defensora de los derechos humanos de las mujeres con ONU Mujeres (UNIFEM), y se ha capacitado en normas internacionales del trabajo y derechos laborales en espacios de alto nivel como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Turín (Italia), Madrid (España) y Antigua (Guatemala). Asimismo, cursó formación en Realidad Nacional y Género en el marco de programas impulsados por el BID, la OIT, la CIOLS/ORIT y la Universidad de Chile.

En el ámbito político, fue Asambleísta Nacional del Ecuador durante el período 2017-2021, tiempo en el cual presidió la Comisión Especializada Permanente de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, así como el Grupo Parlamentario por los Derechos de los Trabajadores y el Grupo Interparlamentario de Amistad con Cuba. También se desempeñó como primera vicepresidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) entre 2014 y 2021, y lideró importantes espacios de participación ciudadana y feminista como el Foro Permanente de las Mujeres Ecuatorianas y la Asamblea Ciudadana Plurinacional e Intercultural para el Buen Vivir.

Entre sus reconocimientos destacan la mención de honor del Premio “Manuela Espejo”, otorgado por el Municipio de Quito en 2012, y el reconocimiento al Liderazgo Comunitario por parte de organizaciones sociales en diciembre de 2024. Ha sido autora y coautora de diversas publicaciones sobre derechos de las mujeres, participación política y liderazgo social, además de haber contribuido con artículos en encuentros internacionales y en informes alternativos ante organismos como la CEDAW.

Liliana Durán también ha ejercido cargos honoríficos de relevancia, como vocal del Directorio del Consejo Nacional de las Mujeres (hoy Consejo Nacional para la Igualdad de las Mujeres y Género), vicepresidenta alterna de la CIOSL y representante del sector laboral en el directorio del SECAP, siendo la primera mujer en ocupar dicha representación.

Su voz firme y comprometida sigue siendo un referente en la defensa de los derechos humanos, la igualdad de género y la justicia social en el Ecuador.

Instagram  -

E-mail - Liliana Durán Aguilar

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador