INFORME PRESENTADO A LA CIUDADANÍA EN EVENTO DE AUDIENCIA PÚBLICA - RENDICIÓN DE CUENTAS 2018

Jueves, 31 de enero del 2019 - 23:33 Imprimir

 

RENDICIÓN DE CUENTAS  PERÍODO ENERO – DICIEMBRE 2018

ASAMBLEÍSTA NACIONAL LILIANA DURÁN AGUILAR

PRESIDENTA DE LA COMISIÓN ESPECIALIZADA PERMANENTE DE LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES Y LA SEGURIDAD SOCIAL

 

INTRODUCCIÓN 

Contando con aproximadamente 200 personas, de acuerdo con el precepto constitucional que determina que el pueblo es el “primer fiscalizador” de las acciones de la gestión pública de las autoridades electas por el voto popular y en cumplimiento de lo dispuesto en el Artículo 90 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y el Artículo 11 de la Ley Orgánica del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, en el marco de la transparencia de gestión, la Asambleísta Nacional Liliana Durán Aguilar, Presidenta de la Comisión Especializada Permanente de los Derechos de Trabajadores y la Seguridad Social de la Asamblea Nacional rindió cuentas a la ciudadanía, en un evento de audiencia pública en el que, luego de presentar su informe, las y los trabajadores tuvieron la oportunidad de expresar sus sugerencias, observaciones y felicitaciones por la labor realizada durante el el período  enero – diciembre 2018.

En el evento se ofreció la bienvenida a las y los asistentes por parte de la Asambleísta que además afirmó que desde el primer día de su gestión como Presidenta de la Comisión, ha trabajado por los derechos progresivos de las y los trabajadores, junto con las y los otros miembros que conforman la Comisión, emprendieron un camino que garantiza una efectiva labor conjunta que incluye la presentación de iniciativas, elaboración y tratamiento de proyectos de Ley y fiscalización.

OBSERVACIONES CIUDADANAS 

Se da la palabra a las y los trabajadores que solicitaron ser incluidos en el evento:

- Omar Delgado, ASOTRASET:

Las y los trabajadores del transporte, agradecen y reconocen el trabajo de la Asambleísta Liliana Durán Aguilar y a la vez solicitan que se presione al Ministerio del Trabajo y a la Agencia Nacional de Tránsito, ya que manifiesta que la problemática del sector continúa a pesar de la gestión de la Comisión, indica que siguen trabajando en condiciones infrahumanas. Los conductores trabajan más de 17 horas diarias, 29 días al mes, indica que el cansancio es una de las razones del alto porcentaje de accidentes de tránsito. Dicen que los empresarios del transporte y el desde el Gobierno Nacional están violando el derecho al trabajo y se pierden los derechos adquiridos de los trabajadores del volante.

- Guillermo Moya, Representante del Sindicato de Trabajadores del Cuerpo de Ingenieros del Ejército:

Agradece a la Comisión y en especial a la Presidenta por su apoyo para la lucha en las diferentes problemáticas de los trabajadores. Gracias por escucharles todas las veces que han acudido a su Despacho en la Asamblea Nacional. 

- María de los Ángeles Pazmiño, Representante de las mujeres trabajadoras y del Foro Permanente de Mujeres de Pichincha.

Felicita el trabajo de la Comisión que han dejado de lado sus posturas a favor de las y los trabajadores. Luego de reconocer el liderazgo de la Asambleísta Liliana Durán, responsable del mandato constitucional y en medio de diferencias partidistas, personales, profesionales, ideológicas, políticas, de haber logrado integrar un equipo sólido que permitió llevar adelante varios proyectos para el avance de los derechos de las y los trabajadores. Especial reconocimiento a la vuelta a la República para recorrer todas las provincias para recoger las ideas de la ciudadanía para sistematizar y crear el nuevo Código Orgánico Integral del Trabajo. 

Reformatoria al Artículo 28 de la Ley de Seguridad Social para conformar el Consejo Directivo del IESS. Primera vez que se toma en cuenta la participación de quienes aportan especialmente las mujeres. Dentro del Proyecto del Código Orgánico Integral del trabajo se han involucrado a sectores antes excluidos, trabajadoras no remuneradas del hogar y otros. Agradecen el mecanismo de ASAMBLEÍSTA POR UN DÍA, que da la oportunidad de participar. La atención de puertas abiertas para escuchar a las trabajadoras y trabajadores. Piden que no quede en propuestas. Piden que exista la posibilidad de que se reelija a la asambleísta como Presidenta de la Comisión de Derechos de Trabajadores. Hacen un llamado a las mujeres que están siendo afectadas por el presupuesto para la lucha contra la violencia a las mujeres.  Se ha reducido el presupuesto familiar, al igual que el presupuesto familiar. Que las mujeres reivindiquen el derecho a la resistencia. Las redes sociales no son suficientes, el trabajo y la lucha es en la calle. MUJERES, AHORA O NUNCA.

Para cumplir a cabalidad con al acto de audiencia pública, se explicó que en la puerta de ingreso al Salón José Mejía Lequerica de la Asamblea Nacional, se instaló un BUZÓN DE SUGERENCIAS, a fin de que las y los asistentes. Por otra parte, se abrió el panel para invitar a las y los trabajadores presentes a participar con preguntas, sugerencias y/o aportes en relación al informe presentado por la Asambleísta Nacional Liliana Durán Aguilar, tomando la palabra las siguientes personas:

- Manuel Muñoz, Presidente de la Confederación Nacional de Jubilados y Pensionistas del Montepío del Ecuador:

Manifiesta que ha sido invitado a una Rendición de Cuentas y que eso es lo que está presenciando. Que su organización es la única que representa a las y los jubilados, que ha solicitado por escrito que se les invite en el tratamiento del artículo 28 de la Ley de Seguridad Social, que los jubilados están atravesando por una situación muy difícil y peligrosa. Exigen que se cumpla el artículo 371 de la Constitución dice que se aumente la pensión de los jubilados y que el Director del IESS no tiene la culpa porque es nuevo pero que son los culpables de su situación económica. Piden que se de paso al exhorto que hizo la Comisión y aprobó el Pleno de la Asamblea Nacional para el Presidente de la República para que suspenda la arbitrariedad del Consejo Directivo del IESS, que la Ley de la Seguridad Social tengan un jubilado representando a los 500.000 jubilados. Que saldrán a las calles para luchar por sus derechos.

- Representante del Colectivo “VA POR TI TRABAJADOR PETROLERO”:

Son el ejemplo de la nueva política de la Asamblea Nacional, los trabajadores petroleros privados por 9 años han estado perjudicados por la falta de entrega de sus utilidades y han encontrado total apertura de la Asambleísta Liliana Durán. Pide que sea reelejida como Presidenta de la Comisión de Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social.

- Segundo Valencia, Sector Jubilados:

Felicita por la entrega de la Asambleísta para luchar por la defensa de los trabajadores y agradece por la invitación a comparecer como Asambleísta por un Día en la Sesión de la Comisión que trató la reformatoria al artículo 28 de la Ley de SS. Que en el nuevo Código de Trabajo se incluya la estabilidad de los trabajadores que es muy importante. Que el actual Presidente ofreció más plazas de trabajo y lo que hace ahora es despedir a los trabajadores. 

Para finalizar, en el marco de la participación ciudadana y para cerrar el evento, se presentó un recital de la Orquesta Sinfónica de los Trabajadores “Eloy Alfaro¨, como apoyo voluntario y gratuito al evento de Rendición de Cuentas de la Asambleísta Liliana Durán Aguilar, Presidenta de la Comisión de Derechos de Trabajadores y la Seguridad Social. Esta Orquesta se consolidó con el apoyo del Ex Embajador en Cuba Edgar Ponce, es el resultado de una gestión de inclusión de chicos y chicas que han salido del trabajo infantil, trata de personas, prácticamente vivían en la miseria, se logró dignificar su accionar con el arte y la música, para restituir los derechos de niños, niñas, adolescentes y jóvenes, sin distinción de raza o nacionalidad, ahora son profesionales de la música. La Orquesta dirigida por el maestro Pablo Mora, está al servicio de la ciudadanía. 

Con estos antecedentes, la Asambleísta Liliana Durán Aguilar, Presidenta de la Comisión de Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social de la Asamblea Nacional del Ecuador, hace la entrega física al CONSEJO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y CONTROL SOCIAL (Transitorio), de lo siguiente:

- Informe presentado a la ciudadanía en evento de audiencia pública

- Informe de Rendición de Cuentas 2018

- Presentación Power Point Rendición de Cuentas Período enero – diciembre de 2018

- 1 CD con la grabación del evento de Rendición de Cuentas en Audiencia Pública celebrado el día 14 de febrero de 2019.

- Invitación física del evento

- Díptico “Gestión de Puertas Abiertas de la Asambleísta Liliana Durán Aguilar”.

Quito, 18 de febrero de 2019

 

Liliana Durán Aguilar
Asambleísta Nacional Revolución Ciudadana

Liliana Elizabeth Durán Aguilar nació en Abañín, una parroquia de la histórica ciudad de Zaruma, en la provincia de El Oro. Se define como una lideresa feminista y una luchadora incansable por los derechos de las mujeres y los trabajadores. A lo largo de su vida ha sido promotora socio-organizativa y ha mantenido un firme compromiso con la Revolución Ciudadana, desde donde ha articulado acciones en favor de una sociedad más justa y equitativa.

Su trayectoria se ha centrado en el impulso de leyes y proyectos que promuevan la autonomía económica de las mujeres, su empoderamiento real y el ejercicio pleno de sus derechos, especialmente en lo relacionado con la toma de decisiones sobre sus cuerpos y vidas. Además, ha dedicado su vida a defender los derechos laborales, revalorizando al capital humano como motor del desarrollo.

Es licenciada en Gestión del Desarrollo Local Sostenible por la Universidad Politécnica Salesiana. Se ha formado como defensora de los derechos humanos de las mujeres con ONU Mujeres (UNIFEM), y se ha capacitado en normas internacionales del trabajo y derechos laborales en espacios de alto nivel como la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Turín (Italia), Madrid (España) y Antigua (Guatemala). Asimismo, cursó formación en Realidad Nacional y Género en el marco de programas impulsados por el BID, la OIT, la CIOLS/ORIT y la Universidad de Chile.

En el ámbito político, fue Asambleísta Nacional del Ecuador durante el período 2017-2021, tiempo en el cual presidió la Comisión Especializada Permanente de los Derechos de los Trabajadores y la Seguridad Social, así como el Grupo Parlamentario por los Derechos de los Trabajadores y el Grupo Interparlamentario de Amistad con Cuba. También se desempeñó como primera vicepresidenta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) entre 2014 y 2021, y lideró importantes espacios de participación ciudadana y feminista como el Foro Permanente de las Mujeres Ecuatorianas y la Asamblea Ciudadana Plurinacional e Intercultural para el Buen Vivir.

Entre sus reconocimientos destacan la mención de honor del Premio “Manuela Espejo”, otorgado por el Municipio de Quito en 2012, y el reconocimiento al Liderazgo Comunitario por parte de organizaciones sociales en diciembre de 2024. Ha sido autora y coautora de diversas publicaciones sobre derechos de las mujeres, participación política y liderazgo social, además de haber contribuido con artículos en encuentros internacionales y en informes alternativos ante organismos como la CEDAW.

Liliana Durán también ha ejercido cargos honoríficos de relevancia, como vocal del Directorio del Consejo Nacional de las Mujeres (hoy Consejo Nacional para la Igualdad de las Mujeres y Género), vicepresidenta alterna de la CIOSL y representante del sector laboral en el directorio del SECAP, siendo la primera mujer en ocupar dicha representación.

Su voz firme y comprometida sigue siendo un referente en la defensa de los derechos humanos, la igualdad de género y la justicia social en el Ecuador.

Instagram  -

E-mail - Liliana Durán Aguilar

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador