AUDIENCIA PUBLICA DE RENDICION DE CUENTAS DEL PERIODO LEGISLATIVO 2015 EN SALITRE

Sábado, 19 de marzo del 2016 - 21:34 Imprimir

AUDIENCIA PUBLICA DE RENDICION DE CUENTAS DEL PERIODO LEGISLATIVO 2015 EN EL CANTON SALITRE

Con la participacion de representantes de organizaciones sociales de los cantones de Naranjal,  Daule, Santa Lucia, Samborondón y de Salitre, en el salón de la Alcaldía del GAD municipal de esta localidad se dio cumplimiento a la Audiencia Pública de Rendicion de Cuentas del periodo Legislativo 2015, junto a mi compañero Dr. Geovanny Macias, Asambleísta Alterno compartimos este acto de participacion ciudadana en el marco de la normativa Constitucional, la Ley Orgánica de la Funcion Legislativa y la Ley Organica de Participación Ciudadana.

Expreso mis agradecimientos en primer lugar a Dios mi padre espiritual que guia mis acciones, a mi familia por todo ese respaldo y apoyo, basados en el amor solidario que nos permite seguir día a día seguir  en la lucha del proceso de la revolucion ciudadana, a mi equipo de colaboradores que que con su trabajo , lealtad y compromiso nos permite construir en la accion legislativa, La Patria que soñamos, a los amigos representantes de organizaciones sociales por su respaldo constante y en particular al señor Francisco Javier León Flores, Alcalde del Cantón Salitre , quien con su respaldo institucional ha permitido llevar a efecto este maravilloso programa de Rendicion de Cuentas con Participacion Ciudadana.

De igual manera un reconocimiento particular a la compañera Sociologa Doris Solís Carrion,  Secretaria Ejecutiva Nacional del Movimiento Alianza PAIS,  organización polìtica a la que me pertenezco y que en el marco del proceso democrático nos permitió participar y ser beneficiarios de la confianza del voto ciudadano al ser electa Asambleista por la Provincia del Guayas, quien delegó al señor Luis Monge Espinel en su representación.

TRABAJO LEGISLATIVO.- El accionar legislativo durante el 2015, considero muy satisfactorio producto del trabajo coordinado y de compromiso con la Patria, en un proceso de construccion colectiva donde debatimos tanto en la Comision Permanente  de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del sector Agropecuario y Pesquero como en el Pleno de la Asamblea Nacional con los siguientes resultados: 15 Leyes aprobadas durante el periodo legislativo 2015,  28 Resoluciones del Pleno de la Asamblea Nacional, 8 Tratados o Instrumentos Internacionales, 6 Acuerdos Legislativos otorgados, 7 Sesiones de la Comisión de Soberanía Alimentaria, Aprobación del Proyecto de Enmiendas Constitucionales, Delegación Internacional  en representación de la señora Gabriela Rivadeneira Burbano, Presidenta de la Asamblea Nacional, en atención a la invitación de la Presidenta del Consejo Nacional Electoral de la República Bolivariana de Venezuela, en el Programa de Acompañamiento Internacional para las Elecciones de la Asamblea Nacional, efectuadas el 06 de Diciembre de 2015 en Caracas-Venezuela.

La aprobación  de la Ley Orgánica para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar RO 418,  Tercer Suplemento, del 16-01-2015  nos permite reconocer el trabajo no remunerado del hogar, realizado fundamentalmente por mujeres, cumple una función económica y social de importancia central para la sociedad, que no ha sido objeto de reconocimiento normativo ni social. A pesar de los muchos avances realizados hasta la fecha, la inmensa mayoría de las personas que realizan trabajo del hogar no remunerado se encuentran al margen de toda protección. Consecuencia de todo ello, un gran número de los adultos mayores, no pueden acceder a una pensión de jubilación, circunstancia que aumentaría los riesgos de exclusión social entre las personas de mayor edad. Por otra parte, la universalización del derecho a la Seguridad Social tiene como objetivo ofrecer a las personas una protección integral frente a los riesgos sociales a lo largo de toda su vida, aspiración que no podrían materializar. Una vez aprobada inicié una campaña inmediata de afiliacion en territorio con logros extraordinarios tanto en mi cantón Naranjal como en la Parroquia el Limonal del Cantón Daule.

CONVENIOS INTERNACIONALES.- Destacan entre ellos los siguientes 1.Por unanimidad de los asambleístas presentes, 115, el Pleno de la Asamblea Nacional aprobó la Convención para la Conservación y Ordenación de los Recursos Pesqueros de Alta Mar del Océano Pacífico Sur, por ser conveniente para el país y es relevante que Ecuador participe activamente en este tipo de organizaciones regionales de pesca, ya que son el sustento fundamental para la toma de decisiones relacionadas con el desarrollo y manejo sostenible de los recursos pesqueros fuera de las 200 millas del mar territorial en la zona económica exclusiva de cada país. 2.- La Asamblea Nacional aprobó “Protocolo para la Eliminación del Comercio Ilícito de Productos de Tabaco”, según lo dispuesto al numeral 8 del Art 120 de la Constitucion, y el numeral 8 del Art 9 de la Ley Orgánica de la Función legislativa. 3.- Acuerdo Constitutivo del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo (CLAD) y su Estatuto, suscrito en Caracas el 30 de Junio de 1972 4.- Convenio de Cooperación entre la República del Ecuador y la República Oriental del Uruguay para la protección, conservación, recuperación y restitución de bienes delpatrimonio cultural…

 

SESIONES DE LA COMISION DE SOBERANIA ALIMENTARIA, 7 Sesiones de la Comision de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero que permitió atender  la  Objeción Parcial Presidencia al proyecto de ley reformatoria a la Ley Constitutiva del Instituto Nacional de Investigaciones agropecuarias, efectuamos de igual manera el  tratamiento y aprobación de los temas sustantivos del Proyecto de Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales, que serán materia de Consulta Prelegislativa, relacionado con este Proyecto, la aprobación de los formularios relacionados a la Consulta Prelegislativa y el Cronofgrama para la realización de Dicha Consulta. De igual manera se resolvió  el Tratamiento de Proyecto de Ley de Fomento y Desarrollo del Cacao Nacional fino de Aroma, con los siguientes puntos 1.- Tratar y resolver sobre el borrador de informe de la subcomisión sobre el proyecto  de Ley de Fomento y Desarrollo del cacao nacional fino de aroma, a fin de someterlo a primer debate del pleno 2.- Conocer y tratar el informe de la subcomisión sobre el proyecto de ley de Agrobiodiversidad, Semillas y Fomento Agroecológico . Propiciar la Participación Ciudadana En el marco de la presentación del Informe de Gestión Parlamentaria, promovida por la presidencia de la Asamblea Nacional, correspondiente al año 2014, se resivirá en Comisión General a la ciudadanía y a los representantes de organizaciones sociales que quieran exponer sus propuestas, inquietudes y recomendaciones ante los miembros de la Comisión de Soberanía Alimentaria, sobre los Proyectos de Ley que se encuentran en trámite bajo su responsabilidad. con la  presentacion 1.- Informe del Presidente de la Comisión Especializada Permanente de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, correspondiente al periodo Mayo 2013 a Mayo 2015. 2.-Informe de compilación  de resultados del Proceso de la Consulta Prelegislativa en relación al Proyecto de Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales. 3.- Cronograma de Audiencias Públicas provinciales, respecto al proceso de aprobación del Proyecto de Ley Orgánica de Tierras Rurales y Territorios Ancestrales

APROBACION DEL PROYECTO DE ENMIENDAS CONSTITUCIONALES, La enmienda constitucional es un mecanismo útil para adaptar varios aspectos de la Constitución del Buen Vivir a las nuevas realidades que enfrenta nuestro país. Es mejorarla, sin alterar el espíritu del histórico trabajo de la Constituyente de Montecristi. La enmienda es Constitucional, Legal y Legítima. Las enmiendas no alteran la estructura fundamental de la Constitución o el carácter y elementos constitutivos del Estado, ni tampoco establece restricciones a los derechos y garantías de los ciudadanos, La Asamblea Nacional  tramitó el pedido y envió un total de 17 enmiendas para ser calificadas por la Corte Constitucional, el máximo órgano de control constitucional del país. El 31 de octubre de 2014, la corte dictaminó que 16 de las propuestas podían ser tramitadas ya que no establecen restricciones a los derechos de los ciudadanos Es así que el Pleno de la Asamblea, con 92 votos a favor, aprobó la creación de la Comisión Ocasional para el tratamiento de las Enmiendas Constitucionales. Esta comisión está integrada por 11 asambleístas y 11 alternos, los mismos que se encargan de discutir las enmiendas con la ciudadanía y de seguir todo el proceso para su aprobación. Con participación ciudadana, realizamos 8 encuentros  para socializar los contenidos de las enmiendas constitucionales en el territorio  en varias localidades de la Provincia del Guayas como son: Puerto Inca, Recinto Casa de Zinc, Recinto Nueva Union y la Parroquia Taura correspondiente al Cantón Naranjal, de igual manera en la comuna Engabao del Cantón Playas y en la Parroquia el Limonal de Daule.

 

 


   

                                                                         

 

Liuba Cuesta
Asambleísta por Guayas Alianza PAIS

Asambleísta por la provincia de Guayas | Integrante de la Comisión De la Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero |  Movimiento Patria Altiva i Soberana

Facebook - Liuba Cuesta Facebook - Liuba Cuesta Instagram  -

E-mail - Liuba Cuesta

Av. 6 de Diciembre y Piedrahita · Teléfono: (593)2399 - 1000 | Quito · Ecuador