Cangrejeros y pescadores artesanales aportan al nuevo Código de Reactivación Agropecuaria y Pesquera: una inclusión histórica para el fortalecimiento del sector.
En un acto de apertura democrática y construcción colectiva, recibimos en la Casa Legislativa a representantes de la Red de Cangrejeros y Pescadores Artesanales de los Manglares de Churute, junto con asociaciones pesqueras de la provincia del Guayas. Su participación activa en el proceso de elaboración del Código Orgánico Integral de Reactivación Agropecuaria y Pesquero marca un hito en la historia legislativa del país.
Este espacio no solo reconoce el rol estratégico que cumplen los pescadores y cangrejeros artesanales en la economía nacional, sino que también visibiliza su lucha por el reconocimiento, la justicia social y la sostenibilidad de sus territorios. Escuchar sus voces es esencial para crear una normativa que responda a sus realidades, fortalezca su identidad productiva y garantice mejores condiciones de vida.
Desde la Asamblea Nacional, impulsamos una legislación que defienda los derechos del sector pesquero artesanal, proteja nuestros ecosistemas y asegure la soberanía alimentaria del Ecuador. Porque la verdadera reactivación del agro y la pesca empieza con inclusión, respeto y participación.
Lorena Rosado Sánchez es hija, madre, esposa y una mujer comprometida con las causas sociales, con una trayectoria construida desde la cercanía con el pueblo y una firme vocación de servicio. Su labor política y social se ha enfocado en la defensa del campo, el impulso al desarrollo rural y la lucha por una vida digna para las familias del sector agropecuario y pesquero.
Inició su gestión pública como presidenta del Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural de Taura (2014–2021), donde lideró obras clave en infraestructura, servicios básicos y fortalecimiento comunitario. Posteriormente, entre 2021 y 2023, se desempeñó como vocal principal del mismo GAD, reafirmando su compromiso con el progreso de su parroquia.
En 2023 fue electa Asambleísta por la provincia del Guayas, en representación de la circunscripción 4, que abarca 21 cantones y 23 parroquias rurales. Desde la Asamblea Nacional, ocupa con responsabilidad la curul 136, impulsando una agenda centrada en la justicia social, la equidad territorial y el fortalecimiento del sector rural.
En febrero 2025, fue electa nuevamente como parlamentaria, por lo que actualmente forma parte de la Comisión de Soberanía Alimentaria y Desarrollo del Sector Agropecuario y Pesquero, donde trabaja activamente en la defensa de los derechos de los productores, la promoción de precios justos, el acceso a recursos para el agro y la pesca artesanal, así como en políticas que garanticen salud, vivienda, educación y sostenibilidad para las comunidades campesinas y rurales.
Lorena Rosado es hoy una voz firme del campo en la Asamblea, convencida de que solo con inclusión, inversión y desarrollo equitativo se puede construir el nuevo Ecuador que todos anhelan.